¿Empresa o accionista? EL debate del próximo 4 de Marzo

En este articulo analizo un conflicto latente entre empresa y accionistas de referencia que se resolvía en favor de la primera permitiendo limitar derechos de voto en Juntas Generales. EL PSOE presenta una enmienda tendente a terminar con esa posibilidad. Hay dos conflictos de esta naturaleza en el mapa industrial español: Sacyr (Repsol) y ACS (Iberdrola). Que sea el PSOE el que presente la enmienda es llamativo. ¿Obedece a criterios extraños?. ¿Que dirá el PP?. ¿Tiene sentido la enmienda? ¿Es conflicto objetivo o de intereses particulares?. ¿Cuenta la financiación para la compra de las acciones de esos accionistas significativos?. Este articulo trata de estos asuntos

En aquellos días me parecía inconcebible algo así. Me refiero a que los estatutos de una sociedad anónima pudieran limitar el derecho de los accionista a votar conforme a la parte alícuota de su capital poseído, o incluso representado. Me resultaba evidente que en mis conocimientos de Derecho Mercantil si una persona física o jurídica era titular de un veinte por ciento del capital de una sociedad anónima, no sólo tenía el derecho a obtener la representación proporcional en el órgano de administración, si este era colegiado, como es el caso de los Consejos de administración, sino, además, a votar en las Juntas Generales conforme a esa alícuota de capital poseído. Pues no. Parece que el Registro mercantil aceptaba que los Estatutos limitaran un máximo de votos con independencia del capital poseído, dado que la Ley de Sociedades Anónimas admitía semejante posibilidad.

¿Y por qué de estas limitaciones al derecho de voto?. Pues eso nacía o derivaba de un conflicto entre la propiedad y la gestión. Cuando hablo de propiedad me refiero a paquetes significativos de acciones en manos de sujetos concretos y determinados. Mientras los poseedores del capital se limitaran a ser inversionistas, no sucedía nada significativo en la vida social de las empresas. Pero, y este es el asunto, si querían ser gestores, nombrar a los gestores o intervenir en la gestión, en ese momento nacía un conflicto que ha derramado mucha tinta en el sistema financiero español. Y parece que vamos camino de aumentar el campo al incluir en el territorio conflictivo el sector industrial, el energético por ser mas concreto.

Nosotros, Juan Abelló y yo, poseíamos en conjunto un seis por ciento del capital de Banesto. Un porcentaje enorme en relación con cualquier otro accionista. Eramos los primeros y mas significados, pero no por ello podíamos considerarnos dueños de la empresa. Posteriormente, en 1993, tras la ampliación de capital de Julio de ese año, yo personalmente poseía un 7 por ciento del capital del banco. Cierto es que, con los grados de dispersión existentes, no se puede ignorar desde quienes gestionan una empresa, sea o no financiera, a alguien que tiene semejante parte del capital, así que una negociación resultaba un imperativo lógico. En nuestro caso no hizo falta porque compramos las acciones con consentimiento del Consejo y en conexión con sus miembros mas relevantes. Así que nunca existió conflicto.

Por eso resultó tan chocante la posición del entonces Gobernador Mariano Rubio pidiéndonos que retrasáramos la entrada en dicho consejo de administración, aún a pesar de ser aprobada por sus miembros, debido a que antes quería culminar sus planes, que no eran otros diferentes a nombrar su protegido López de Letona como Presidente y consejero delegado de Banesto. Como no encontramos justificación lógica para semejante pretensión intervencionista ,no hicimos caso. De ahí que forzaran al Banco de Bilbao a presentar una Opa hostil sobre Banesto y a sufrir las consecuencias derivadas de su fracaso. En el Banco Central, el otro banco emblema del sistema financiero español de aquellos días, de la noche a la mañana apareció la sorpresa de que dos financieros o empresarios, conocidos como Los Albertos, tenían un diez por ciento del capital, una cifra enorme, derivado, curiosamente, de cambiar unos solares al grupo KIO por acciones bancarias. Por ellos días del lejano 1989 se habló de solares por banco, como si de cromos se tratara.  Estalló el conflicto y se abrieron negociaciones muy duras y tensas entre esos accionistas  y la gestión encabezada pro el incombustible Alfonso Escámez.

Para evitar problemas de futuro similares, los estatutos de las sociedades anónimas cotizadas comenzaron a incluir esa norma limitativa del derecho de voto, de modo que si un señor o empresa grupo de señores o empresas tenían un veinte por ciento del capital social, si la norma limitaba su derecho de voto al diez por ciento, pues no podían pasar de ese porcentaje en lo que a capacidad de decisión en las Juntas se refiere

¿Era una defensa del pequeño accionista?. Pues creo sinceramente que no. Aclaro que me parece recordar que los estatutos de Banesto recogieron una cláusula de este tipo. Lo digo para evitar suspicacias. Pero del mismo modo afirmo que se trataba de proteger a la gestión. En mi caso el matiz no era despreciable, porque además de gestión era el principal accionista del banco, pero aún así, como digo, no podía decir que era el dueño y por tanto primaban estas consideraciones de gestión.

En realidad el pequeño accionista, el accionista minoritario al que se suele apelar con mas demagogia que otra cosa, no existe. Los detentadores de acciones cotizadas no tienen el menor interés en la empresa que compren. Solo les interesa la plusvalía derivada del incremento de la cotización. De ahí que se instaurara una tesis, que recordaba I Landero, llamada “crear valor”, que se hizo especialmente dogmática a raíz de la implantación de ejecutivos en las empresas públicas privatizadas designados durante el mandato de Aznar. En esa tesis, en ese axioma de crear valor, se encuentra la raíz de algunos de nuestros problemas. Dado que al pequeño inversor le interesa el valor de la acción, no tiene el menor propósito de asumir todo o parte de la gestión de la empresa en la que invierta, y le da mas o menos igual que el gestor sea A o B, con tal de que las acciones suban de precio y el obtenga la plusvalía, que ha sido la única razón para invertir en la sociedad cotizada. Ni siquiera le importa la proyección de la empresa en un plazo largo porque el inversor suele operar con plazo cortos, porque si estiras el tiempo alargas la incertidumbre, y eso de consumir incertidumbres cuando de dinero se trata  no suele ser deporte practicado en los polideportivos de las Bolsas mundiales.

Así que el conflicto es gestión/accionista. No digo propiedad porque si alguien tiene mas del cincuenta y uno por ciento creo que ninguna cláusula podría evitar que asumiera el mando. La cuestión se plantea cuando se trata de eso que llaman accionistas significativos o de referencia, es decir, los principales detentadores de capital en términos relativos. En este sentido, Abelló y yo, al comienzo, y yo cuando Abelló se fue del banco, yo me quedé con sus acciones y amplié mi parte al suscribir la ampliación de capital de 1993, , éramos accionistas de referencia del banco, pero lejos de su propiedad. Cartera Central lo fue del Banco Central con un diez por ciento. Sacyr intentó serlo del BBVA en una operación de sonoro fracaso. Ahora parece que lo es de Repsol, aunque con una financiación bancaria muy costosa y difícil de digerir sin apelar a los fondos de la empresa poseída, según ciertos analistas, y de ahí derivada el conflicto del que se hacen eco los medios de comunicación especializados y hasta los generalistas en sus páginas de economía.
Porque esta es otra. Si alguien compra acciones con crédito bancario puede tener la tentación de asumir la gestión de la empresa no tanto para conseguir lo mejor para la entidad sino para poder pagar los créditos bancarios, porque si, por ejemplo, se trocea una empresa, se venden activos y se destinan los rendimientos a dividendos y con ello se amortiza capital del préstamo recibido, quizás la empresa resultante de esta maniobra sea de menor entidad, pero al fin y al cabo las acciones compradas serían gratis para el “accionista” que así procediera.

Aquí si que hay conflicto entre una política de empresa y una de accionista. ¿cómo resolverlo?.  De momento parece que el PSOE se inclina por política de accionista porque se acaba de plantear el asunto en sede legislativa. La enmienda, que está previsto que se debata el próximo 4 de marzo en el Congreso, fue presentada por el PSOE el pasado 16 de febrero, cuando acababa el plazo. Afecta al Proyecto de Ley que adaptará a la legislación comunitaria varias normas y leyes: además de la Ley de Sociedades Anónimas, figuran la Ley de Auditoría de Cuentas y la Ley del Mercado de Valores. La enmienda sostiene que «en ningún caso podrán los estatutos sociales limitar el número máximo de votos que pueda emitir el mismo accionista o sociedades pertenecientes al mismo grupo».

Los dos grupos a los que parece afectar a medida de modo mas inmediato son Repsol, en la que participa Sacyr, e Iberdrola, en la que participa ACS. Difícil de evitar, sea o no cierto, que esa medida, al proceder de un partido como el PSOE, al implicar una elección en favor del accionista antes que de la empresa, se interprete en ciertos círculos como favorecedores de amigos del Gobierno. Insisto: sea o no cierto, que no me incumbe. Por su costado, el PP lo tiene complicado porque al fin y al cabo es una medida de estirpe puramente capitalista.

Creo que los términos del debate son entre empresa y accionista significativo, porque la experiencia demuestra que ese conflicto existe. Reducirlo a una discusión exclusiva entre propiedad y gestión es un reduccionismo exagerado que pierde parte de la esencia del problema, cuya solución, en cualquier caso, es compleja.

Será interesante seguir el debate del próximo 4 de Marzo. Bueno, si es que hay debate, que nunca se sabe. En todo caso aquí queda planteada la cuestión.

VN:R_U [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

80 pensamiento sobre “¿Empresa o accionista? EL debate del próximo 4 de Marzo

  1. el idiota

    El Mundo dice: Peregrino en el encanto abominable de las formas, mensajero de lo esencial, desdeñando los ensueños del pensar haces de todos mis caminos tu camino.

  2. Socrates

    Oiga Magíster, ¿sabe Vd. que ha sido del ex financiero Javier de la Rosa? ¿Cree Vd. que el de Águilas y el ex representante de KIO querían entrar en Banesto para contruir un banco megalito?

    Yo, como profano en el sistema bancario español, siempre he tenido una buena imagen del Sr. Escámez, o así la han reflejado los medios especializados. Sin embargo, siempre consideré como que De la Rosa no «pegaba» en Madrid y que nadie lo tragaba ni se fiaban de él. En ese sentido, ¿fue el catalán un incomprendido por propios y extraños? ¿Por qué lo pintaron como el malo de la película? No parecía mal tipo y sí una persona simpática y con don de gentes.

    Gracias, buenos días y perdón por tantas preguntas a maitines.

    P. S.: Creo que en España demonizamos en exceso y con mucha facilidad a la gente que cayó en desgracia justa o injustamente.

    1. gonzals

      @Socrates,
      Si no estoy equivocado, en su día los medios de comunicación se cebaron con Javier de la Rosa , por el asunto de la banca Garriga Nogues y su supuesto «agujero» después de su gestión . ¿ Tenía algo que ver esa banca con Banesto ?
      Yo creo que no podemos juzgar a una persona porque sea simpática o tenga don de gentes sino por su buena o mala gestión o por su profesionalidad al respecto .

      1. Socrates

        @gonzals, Si no estoy equivocado, el mensaje nº 4 del anfitrión de esta nueva plataforma, va de la llamada al orden -quizá, por mis preguntas de maitines- para no chateizar (perdón por el palabro) nuestro recien estrenado foro. En ese sentido contertulio, aprovecho su comentario al mío, para darme por aludido por lo dicho por el magíster. En ese sentido, no le voy a responder, porque realmente, ‘JR’ no viene reflejado en el artículo de la jornada y Yo he metido la pata citándolo inoportunamente; y aquí la saco con su permiso y gracias a Vd.

        P. S.: No comment.

  3. FGUTIERREZ

    Es difícil disociar ambas actividades y a la vez es un elemento clave para el éxito de un proyecto o empresa.

    Hablo, por ejemplo de una PYME, en la que el dueño asume normalmente el papel de gestor y que, de momento, es incapaz de plantear como accionista su propia destitución.

    Como vemos volvemos de nuevo a la personalidad y la esencia. La esencia del emprendedor / empresario se transforma en la personalidad del accionista y del gestor. Roles claramente diferentes.

    Aprovecho la retrospectiva del autor para preguntar: he interrumpido la lectura de El Sistema para leer Asalto al Poder de Jesús Cacho porque me parecía cronológicamente anterior. ¿Os parece que refleja bien la compleja realidad de aquellos años?

    Saludos y buenos días,

  4. Mario Conde Autor del artículo

    El Sr Escámez sigue vivo. Hace poco me lo confirmó su sobrino. Un hombre difícilmente combustible, sin duda.
    La fusión Banesto Central fue una de esas oportunidades perdidas en la historia económica de España. Aunque solo parcialmente, claro, porque al final se fusionó el central con el Hispano. después ambos fueron absorbidos por el Santander quien, a su vez, se quedó con Banesto a raíz de la intervención, así que en lo formal se llegó a una solución incluso mayor que la inicialmente prevista. Cuatro en uno.
    Pero muy diferente. Lo digo porque la mentalidad con la que nosotros abordamos esa fusión nada tenía que ver con la doctrina imperante entonces -cuyos residuos siguen vivos- referida a la riqueza financiera como contrapunto preferente de la riqueza industrial. Nosotros pensábamos en la subordinación de lo financiero a lo real, mientras que el clima de entonces, emanado desde áreas de Economía y Banco de España, era exactamente el contrario. Ahora se dan cuenta de los efectos de ese modo de pensar
    La fusión se rompió exclusivamente por decisión del poder político. Esa decisión no se basó en argumentos racionales sino en el deseo de que yo no fuera presidente del banco resultante. Si hubiera funcionado la solución Boyer la habrían alentado. Pero las personas son para quienes viven instalados en la arbitrariedad mas importantes que las razones, de modo que si una persona no te gusta la razón se aparca… Lo peor no fue que el poder funcionara de ese modo. Ejemplos de esa conducta abundan. Lo malo residió en que empresarios del sector real se prestaran a ello con un entusiasmo digno de mejor causa. Así es la vida. La enemistad, los celos, la arbitrariedad….
    Nunca acabaremos de conocer al ser humano. Es un ejercicio diario, constante, impenitente el que debemos hacer para tratar de que los residuos de las conductas humanas, de algunas conductas, no nos aparten del camino que nos trazamos. En ocasiones pareces concluir que la soledad es la alternativa. Entiendo a los cistercienses. Viven unos al lado de los otros, pero en silencio. Comentan en capítulo. Su vida se dirige a sus relaciones con Dios. Caminan por los claustros de sus maravillosos monasterios sin mirarse unos a otros. Se cruzan. Se siente el silencio que ni siquiera los pasos medidos de ese caminar del monje consiguen romper.
    En mi segunda estancia, un monje me comentó que lo mas difícil de la vida del cisterciense reside en las relaciones con sus hermanos.
    ¿Cómo es posible algo así? Personas que, insisto, dedican su vida a buscar a Dios, que se repiten a diario que no deben dejar endurecer su corazón, que consumen silencio, que trabajaban para cumplir con el ora et labora, que profundizan en muchas aspectos de la religión cristiana mas allá de las creencias epidérmicas consumidas por muchos como certeros calmantes de angustias de salón. ¿Cómo es posible que incluso allí, en Sobrado, como Huerta, como en tantos lugares de nuestra geografía monástica, lo que revista mayor complejidad sea la convivencia humana?
    ¿Que nos sucede? ¿Qué somos? ¿Acaso hemos perdido la batalla? ¿Por qué esa dolorosa discrepancia entre palabras y hechos?. Releo mis escritos carcelarios de 1999, recuerdo mis conversaciones con el Padre Garralda, recupero mis libros sobre el catarismo y su dualidad…No se. Si entre los cistercienses la mayor dificultad es la propia convivencia humana, ¿que esperanza nos queda a los que seguimos viviendo en este mundo, a los que no tenemos la suerte de consumir nuestras vidas convencidos de la búsqueda en un entorno de silencio? ¿acaso podremos lograr algo aquí fuera cuando resulta tan costoso conseguirlo allí dentro?
    Difícil, muy difícil, tanto que una constatación serena de la enorme dificultad es la puerta que conduce al salón donde habita la imposibilidad. La esencia de la imposibilidad es la renuncia
    Bueno, debo autollamarme la atención porque he violado una regla: no me he ceñido en mi comentario al fondo de la entrada de hoy
    Perdón por ello.
    Por cierto, recuperemos esa disciplina. Dejemos ya temas personales de nuevo en los comentarios. Volvamos a donde estábamos sin queremos ser lo que aspiramos a ser. Comentemos el contenido de los artículos No volvamos a caer en la tentación de usar comentarios como instrumentos de chat. No lo hagamos.

    1. superviviente

      @Mario Conde, Mario, Escamez murió y fué enterrado en Aguilas (Murcia), su pueblo natal, a no ser que haya resucitado. Saludos.

        1. Mario Conde Autor del artículo

          @jtamames, reo que tienes razón Joaquin, pero me quedé de una pieza al leer el comentario sobre su muerte. He tratado de indagar en google y no viene nada de su fallecimiento. Gracias

        1. Meizoso

          @jtamames,
          Superviviente, Creo que lo que se puede ver en Google que lo menta es la esquela aparecida en el diario ABC por la muerte de su esposa en el 97. De él no sale nada.

          Un abrazo.. y descanse en paz su señora Aurelia, todo sea dicho.

    2. LAREDO

      @Mario Conde,
      Pues parece que está tan vivo como los presentes. Es más, parece que en la actualidad es presidente de honor de CEPSA.

      Un saludo.

    3. Meizoso

      @Mario Conde,
      Don Mario, le pido disculpas por no hacer caso de su petición final pero aún no tengo ningún medio privado para decirle que no se le ocurra pensar en la soledad como alternativa a NADA. Más que nos cueste encontrarlas, aún quedan personas con principios que valen más que cualquier interés y sólo por tener la oportunidad de compartir logros y fracasos con ellos, vale la pena la búsqueda. Y aquí tiene mi mano, paisano.

      1. Anita

        @Meizoso, Meizoso, debería contestarte más abajo, pero está cerrada la opción a respuesta…y quería decirte que : Qué bien, que ya parece que voy entendiendo algo de economía, !!!
        A tenor del comentario q has hecho…jjj.
        Creo q sabes x donde voy, no??
        Gracias por la comparación tan ilustrativa y aleccionadora, a todos los niveles, claro.
        Biquiños.

    4. VictorB

      @Mario Conde,

      Gracias por haber participado

      Ud. dice:
      «Bueno, debo autollamarme la atención porque he violado una regla: no me he ceñido en mi comentario al fondo de la entrada de hoy»

      Si ha violado las reglas, no se preocupe, a Ud. nadie le va a escribir “…gracias por haber participado en esta plataforma…”

      Reciba un saludo.

      (Espero que lo tome con humor)

      1. Mario Conde Autor del artículo

        @VictorB, Quizas tengas mas razón de la que crees y quizás el que pueda escribirme eso te este escribiendo ahora. Con humor me lo tomo Victor B, no tengas dudas. Ni siquiera en determinados momentos conviene perder el sentido del humor. No me extiendo mas. Gracias cordiales

    5. superviviente

      @Mario Conde, Tanto la justicia, como última instancia donde dirimir los conflictos como las instituciones, no tienen alma pero los que se cobijan en ellas, tampoco ¿Puede entonces, el ciudadano utilizar otros caminos cuando los suyos no son satisfechos de manera flagrante e injusta? Yo creo que si. Saludos.

    6. Anita

      @Mario Conde, «»¿Cómo es posible que incluso allí, en Sobrado, como Huerta, como en tantos lugares de nuestra geografía monástica, lo que revista mayor complejidad sea la convivencia humana?»»
      Y me pregunto…se abrazan entre ellos, o con alguien?? Es decir…atienden al cuidado del Alma, del diálogo con Dios…pero la parte emocional, afectiva, el abrazo???
      Pq sin ello es fácil que se endurezca el corazón…reces lo que reces.
      Volvemos a lo de estos días, desde este debate económico (curioso): vivir desde el corazón…el Alma del Mundo.
      Biquiños.

    7. olindico

      @Mario Conde, alguien a quien puedo considerar un maestro, me comentó que la convivencia es la verdadera prueba iniciática…no sé si eso le puede ayudar o animar…pero a mí me sirvió para mucho y me sigue sirviendo… un fraternal abrazo

  5. superviviente

    El problema es que este tipo de medidas nunca han ido encaminadas a buscar una mejor viabilidad de los bancos sino a saciar sus intereses, en definitiva a crear el aparato perfecto pra su mejor control.

    Asi como en su época, usted apareció en el mundo de la banca como un astronáuta en la Corte del Rey Arturo, no olvide que la banca era como la Iglesia, un lobby poderoso manejado por cuatro familias, Aguirre Gonzalo y Gárnica, Escamez, Valls Taberner, Toledo que pareció traer aires nuevos y la bomba de relojeria llamada Conde que acabó con la tradición lobbysta y endogámica del sector.

    Dice usted que el conflicto estalla entre la propiedad y el gestor y efectivamente eso era asi, pues estas familias en algunos casos apenas contaban con un soporte accionarial que les diera el control del banco sino más bien era un soporte del poder lo que les daba la silla en el consejo.

    Lo que me parece alarmante no es si el accionista pueda entrar en conflicto con la propiedad sino que clase de accionista y de que modo entra en el accionariado. Aqui en Valencia tenemos el ejemplo más aberrante de lo que no se debería permitir en las reglas de juego y no es ni más ni menos, que un politico acabe presidiendo un Banco privado, inconcebible pero asi es.

    Es el caso de Bancaja con la compra de acciones del Banco de Valencia, que ha hecho posible que el Sr. D. José Luis Olivas, otrora concejal del ayuntamiento y Presidente de la Generalitat in tempore, a la espera del nombramiento de Camps, haya sido nombrado Presidente no solo de Bancaja como pago a sus servicios prestados sino, lo que es más grave, Presidente del Banco de Valencia.

    Nos encontramos ante una tamaña aberración que la ley ha permitido que va contra todas las normas de la economia libre de mercado, nadie ha caido en lo que supone que el control de un Banco privado esté en manos de un politico, de lo peligroso que resulta que al frente de una institución privada tengamos a un señor con una mentalidad más politica que económica y que acabará alterando el normal funcionamiento de una institución privada, pues acabará gobernando de forma politica, no tendría otro sentido.

    Nos olvidamos tambien de los usuarios, que en las Cajas si tienen representación mediante la asociación de impositores pero en los bancos parece ser que la ley no recoge nada sobre ellos, te quiero decir que hay lagunas legales que serán dificiles de incorporar en una ley donde primarán más los intereses económicos que los de hacer viables unas instituciones que se han demostrado vitales en el funcionamiento económico de un pais. Saludos.

    1. superviviente

      @superviviente, Una de las mayores tomadura de pelo a los ciudadanos y ejemplo de lo que no debe ocurrir en un sistema de economí libre de mercado, es lo que está pasando en la Comunidad Valenciana con las entidades financieras.

      Resulta curioso, paradójico y contradictorio. Algunos lo llamarán demagógia, yo no. Tenemos al frente de una entidad financiera privada a un politico que por una adquisión de acciones de una entidad social como lo es una Caja de Ahorros, cuyos estatutos y obra social no han sido concebidos para tal fin, han acabdo imponiendo la figura de un politico al frente de una entidad financiera privada, consumandose el mas solapado intervencionismo politico en nuestra economía con lo que ello lleva consigo.

      Estamos ante un caso de flagrante intervencionismo politico de magnitudes importantes debido al flujo de dependencia que se crea, con las consiguientes derivadas que acabarán afectando al tejido empresarial valenciano y a la vez nos debemos hacer la siguiente pregunta ¿Como puede entonces, culpar la politica a la banca de la escasez de crédito a las empresas cuando aqui son la misma cosa?

      No podrá quejarse pues, el partido gobernante en la Comunidad Valenciana que la economía no avanza debido al escaso fluir del crédito cuando monopoliza la actividad financiera de la comunidad copando con su presencia politica no sololas Cajas, lease CAM, y Bancaja, amén de otras Cajas y Cooperativas financieras rurales sino además el principal banco privado, es decir el Banco de Valencia, se trata a todas luces de un monopolio politico abusivo e insultante, ellos se han hecho con la llave del crédito del que culpan constantemente a «ellos mismos».

      Resulta grotesco que aquel que ha copado todas las instituciones financieras pretenda hacernos creer que nada tiene que ver con la solución al problema del crédito a las empresas que se están ahogando como consecuencia de la falta de este recurso, increible y carambolesco que este crédito que se echa a faltar en el sector privado si llegue a las instituciones públicas o lo que es lo mismo alli donde están los politicos.

      Es una clara fractura en las reglas de juego democratico-económico pero mas perplejidad produce, el ver como una sociedad no acierta a estimar el coste que ello supone y que le está pasando totalmente desapercibido, sin duda es un coste que afecta al tejido empresarial y por ende a la propia sociedad, pues se distorsionan los postuilados y la razón de ser de unas instituciones que cayendo en manos de politicos les confiere el caracter de entidades intervenidas en las que nos podemos esperar lo peor, si lo peor, significa el control sobre las empresas y sobre los ciudadanos. Una vez más el zorro al cuidado de las gallinas. Saludos.

      1. superviviente

        @superviviente, Por otra parte, nuestra legislación mercantil prevée varios tipos de sociedades en las que su composición establece diferentes modalidades para el accionariado, participes o cooperativistas. No podemos plantear el modelo de sociedades que nuestra legislación desarrolla sin tener en cuenta aquellas formas de gobierno por las que se rige cada tipo de sociedad, de tal forma que aquel que quiera ser propietario y gestor, lo mejor que puede hacer es constituir una cooperativa, que por cierto, tambien las hay de crédito. Saludos.

    2. f1

      @superviviente, Dices: » Aqui en Valencia tenemos el ejemplo más aberrante de lo que no se debería permitir en las reglas de juego y no es ni más ni menos, que un politico acabe presidiendo un Banco privado, inconcebible pero asi es.»
      Eso es el pan nuestro de cada dia en todo el panorama financiero español. El panorama bancario y de las cajas de ahorro, es un cementerio de elefantes político. Por desgracia para todos nosotros.
      En Caja Canarias, el vicepresidente, que sigue en la política, no sabe leer un balance ni nada que se le parezca, es maestro de escuela…eso si, del partido de toda la vida.

  6. Lignium

    Buenos días
    Por una parte, parece difícil digerir una limitación de votos cuando eres accionista de referencia, pues para algo haces una inversión además de para optar a la revalorización de los títulos. Por otra parte, me parece muy higiénica la desvinculación de socios de referencia en la gestión. ¿Qué lleva a Sacyr a exigir maximizar el dividendo de Repsol? No parece que sea la salud de la participada, sino más bien mejorar la cuenta de resultados de la constructora. Parece adecuado que los parámetros de la gestión de la empresa no queden fijados por los intereses de un accionista de referencia, sino por el interés del conjunto de todos ellos y por la sostenibilidad de la propia compañía.
    Aunque no se trate del mismo caso, la intervención de los consejos de admón de las cajas de ahorro en su gestión se ha revelado como el peor de sus males. Habría que intentar que las empresas tengan autonomía en su gestión intentando retribuir al accionista (en general) al máximo y de manera sostenida en el tiempo.

  7. jtamames

    A mi me parece que el derecho a voto de los accionistas, y por tanto de representación en el Consejo, debe ser proporcional a su porcentaje de participación en la sociedad, sin límite ninguno.

    Abogo también porque en España no haya tantos cambios de leyes, en este y otros muchos temas.

    Y también porque el gobierno no se inmiscuya ni favorezca a unos u otros. Los dos grandes partidos tienen un historial muy malo en este sentido.

    1. Lignium

      @jtamames, Hombre, el gobierno deberá fijar las reglas del juego. Supongo que se refiere a que no favorezca a nadie de forma arbitraria o con intereses ilegítimos

      1. jtamames

        @Lignium, Si, a eso me refiero.

        El intervencionismo politico en estos asuntos ha sido y es enormemente dañino. No se cómo los políticos no alcanzan a verlo.

        El ejemplo máximo es la intervención de Banesto en 1993, totalmente gratuita e inventada, en mi opinión.

        1. Mario Conde Autor del artículo

          @jtamames, El intervencionismo político es en muchos casos dañiño. en otros inevitable.
          Pero cuando es dañino lo es para la sociedad, no para los políticos, al menos a corto plazo. Y ellos suelen pensar y actuar a corto plazo. quizás ea un atisbo de explicación

        2. Lignium

          @jtamames, Yo creo que el intervencionismo político siempre es dañino. Debe limitarse a regular y velar por el cumplimiento de las reglas, sin intervenir en nada más. Los políticos son cortoplacistas porque su objetivo prioritario es perpetuarse en el poder, por eso se ven las cosas a un plazo máximo de 4 años. Aunque estoy de acuerdo con el Sr. Tamames en que es deseable que no se cambien las leyes en general en tan corto espacio de tiempo, posiblemente el mayor perjuicio de esta forma de actuar está en el ámbito de la educación. Pero esa es otra discusión.

        3. Anita

          @jtamames, Y qué es el intervencionismo, como limitador de cualquier autonomía, si no la aplicación del absolutismo a la libertad??? Un modo dictatorial, enmascarado, de hacerse con el control.
          Como es aquello de quien hace la ley hace la trampa?
          Leyes nuevas, trampas nuevas…

    2. Meizoso

      @jtamames,
      Apoyo la postura de no cambiar demasiado las leyes, de las que ya hay ya conocemos los problemas que conllevan sus imaginativas interpretaciones, de las nuevas que se puedan adquirir, aún no. Y no hay nadie más imaginativo que el que se siente obligado a hacer algo y para ello debe construir una interpretación de la ley con más creatividad que un cuento de Harry Potter.
      Por otro lado estoy en contra de cualquier decisión que apoye la posibilidad del gobierno en participar en decisiones de empresas que por más que tengan grandes intereses sociales, son privadas.

    3. VictorB

      @jtamames,
      (Este mensaje por error lo había publicado en el comentario Nro.17, pero era para Jtamames)

      Representación proporcional en función de la inversión
      El problema con esto es la inversión especulativa de los grandes fondos de inversión. Se puede dar el caso que un fondo X con miles de millones de dólares, comprase un porcentaje significativo de una sociedad (por ejemplo REPSOL) y en lugar de “hacerla crecer” o “generar valor”, la venda en trozos a distintos interesados.

      Quizás como regla pura y dura del capitalismo sea lo correcto, en principio nada que objetar, pero habría que analizar el riesgo que esto tiene. Y si tiene riesgo, la capacidad de asumirlo

      Pero puede pasar como en el Póker, el que tenga el stacks más grande, generalmente se quede con todo.

      Recibe un saludo cordial

      1. Mario Conde Autor del artículo

        @VictorB, La reflexion de Victor B es correcta. Hay que ver como tratar los derechos de un nuevo -en cierta medida- grupo de personas que son inversionistas, no accionistas, que compran titulos y no que tienen interés en os fundamentales de la empresa. No es asunto fácil.

        1. Meizoso

          @Mario Conde,
          Y no es posible en este tipo de empresas crear un consejo elegido o constituido entre las personas más veteranas o activas (con mayor porcentaje de acciones) que vele por el interés de la sociedad y por la continuidad de una carta de valores que determine a priori la filosofia de la empresa y de su futuro por encima de los intereses individuales de cierto sector del accionariado? Algo así como la ley armónica de John Nash, no?. ( Es que vi la peli….).

          De todas formas, o yo no me entero.. que es probable, o para que haya un grupo de inversionistas antes ha tenido que venir la decisión del accionariado a vender, así que son responsables subsidiarios de las posibles decisiones que puedan tomar, a suvez, el accionariado mayor, es responsable de que haya un porcentaje mayor o menor de accionariado menor, así que también debería sentirse responsable del voto de sus intereses individuales y el accionariado menor obviamente vela por sus intereses a corto plazo así que normalmente le imortará bien poco el futurible de la empresa siempre que tenga un beneficio individual.

          En definitiva… si quieres ligarte a la rubia de la que estás enamorado… no te pongas a tontear con la morena buenorra para darle celos aunque este acto represente un bien común a corto plazo para ella y a largo plazo para tí pues corres el riesgo de que la morena se enamore, te ate… y te joda el plan con la rubia.

          PS: Después no le eches la culpa a cupido….

  8. Maese

    ¿Y por qué ha de ser una ley la que resuelva ese conflicto entre accionista y gestión?
    Las acciones son unos títulos que dan unos derechos a los propietarios de las mismas (los accionistas). Una vez emitidas por la empresa, existe un mercado en el que se pueden comprar y vender esos títulos. Pues que sean los accionistas los que valoren cuanto deben pagar por esos títulos en función de los derechos de voto que estarían adquiriendo.
    Quizás entonces la cuestión sería ¿quién y cómo puede emitir acciones de la empresa? ¿la propiedad o la gestión?

    1. superviviente

      @Maese, Hay que establecer una diferencia entre el accionista-especulador de ida y vuelta que seguramente ni conocerá ni le importará el nombre del gestor y el accionista que decide invertir para permanecer en la empresa. Entre uno y otro hay dos formas de entender para que se invierte el dinero, el primero buscará el beneficio rápido y si te veo no me acuerdo y el segundo si querrá participar en la gestión y consolidarse en la empresa. Son dos visiones distintas y que merecen un tratamiento distinto. Saludos.

  9. Evergetes

    En el tutus revoluto que presenta el comentario de MC como principio diré que la vida monástica y su silencio del que hui espantado por considerar que es el súmmum del egoísmo humano, sin extenderme más.

    Y entrando en materia creo que en la banca en general el error para esta sociedad enferma en cuanto a economía se refiere parte de cuando los banqueros se metieron a gestores, ojo no del dinero que me parece lo más acertado, tratándose de banqueros es más me parece su finalidad, su dicotomía parte cuando crearon las corporaciones industriales en franca competitividad con los empresarios, esta impostura de la empresa cuenta con un arma tan poderosa como es el capital a raudales, del que carecen los empresarios, que por otra parte solo una cantidad mínima corresponde a los accionistas de referencia, así que en definitiva los citados accionistas de referencia actúan con el dinero de otros en incursiones industriales, que en mi parecer no les son propias de su negocio, que no debería de ser otro como queda dicho que la gestión del dinero, cuando se metieron a empresarios, creo comenzó el Banco de Bilbao con su corporación industrial, perdieron su fin de creación de riqueza, arrasaron con su poder con una torpeza consentida que no es otra que el capital, a los empresarios, si su objetivo hubiese estado centrado en facilitar capital a los empresarios emprendedores que si entendían de la cosa naturalmente con sus réditos correspondientes, entonces y solo entonces tendría sentido el valor social del crédito y otro gallo nos cantaría en esta maltrecha economía que padecemos, de nada servirá el limitar el voto en los órganos rectores de los bancos en un intento una vez mas de intervencionismo, con el pretexto de la protección al pequeño accionista, los bancos como sociedades mercantiles que son deberían dejarse a su albur, si la gestión del dinero es buena pues a repartir beneficios y si es mala a pagar las consecuencias, no vale la trampa saducea del intervencionismo posterior por la administración, so pretexto de que si no lo hace nos irá mal a todos, el mal está hecho desde su origen y si no hay alguien que ponga el bisturí en el origen cercenando de raíz el mal así nos va a todos, de nada vale aplicar parches sedantes en las extremidades cuando el mal radica en el corazón.

    En esta sociedad aunque sea doloroso debemos de abandonar la pubertad, para hacernos mayores y responsables de nuestros actos, de nada vale apelar a papa estado para que nos salve con crédito subvencionado, en la paradoja de convertirse en banquero de banqueros, con dinero una vez mas de todos, cuando las cosas van mal.

    Buenos días para todos.

  10. VALENTIN

    En el caso suyo particular, es evidente que desde el minuto uno no fue bien recibido por los que mandaban y por sus colegas de otros bancos.
    Hay que tener en cuenta que se trata de un caramelo muy codiciado. Tienen montado un chiringo muy rentable para ellos y no les interesa que venga nadie a perturbarlos.
    Se ha escrito mucho sobre todo lo que pasó en aquella época. Yo tengo libros que detallan todo aquello. Desde luego, que al leer esos libros a cualquiera le entra un vértigo del copón.
    Posteriormente han pasado cosas que demuestran que todas las trabas puestas a sus ideas y a su concepto de banca, estaban basadas en el interés personal de los dueños del cotarro.
    Lo que no se es, hasta que punto su caso es comparable con el de De la Rosa. Cada vez que los medios de comunicación se refieren a esos tiempos y mencionan a Mario Conde, a continuación viene el nombre de De la Rosa. Yo, personalmente creo que no le beneficia en nada que le metan en el mismo saco. Me parece a mí, que mientras que usted se jugó su dinero en un proyecto empresarial muy importante (al menos esa idea tenía a medio/largo plazo), el señor De la Rosa manejaba muchísimo dinero ajeno (verdad es que era la persona más reclamada de la época, por el inmenso poder que otorga poseer tanto dinero. La cantidad de amigos de cartón que tenía era infinita. Amigos de cartón que luego le dejaron tirado) para hacer operaciones especulativas y para comprar voluntades. Al menos, eso se desprende de las lecturas de la época.
    Todo el mundo tiene la idea de ese señor como la de una persona oscura y con unos intereses bastante sospechosos. Se le relacionaba con Puyol por lo de Banca Catalana(también es casual que el president saliera indemne de su relación con De la Rosa).
    Los Albertos también fueron portada de periódicos muchas veces en esos días. Personalmente creo que en el caso de ellos, sí podemos hablar de envidia o celos. Mi impresión es que no aceptaban a un hombre que no pertenecía a su círculo social. A esa burguesía casposa y prehistórica a la que ellos pertenecían. Si encima añadimos, que éste hombre que aparece en la escena financiera, con esa solvencia, tiene más éxito que ellos. No hay que olvidar que ser amigo del Conde de Barcelona y tener relación con el Rey de España eran dos tarjetas de visita muy importantes y ansiadas por todos los que se movían en esos círculos.
    En definitiva, termino como empecé. Estoy convencido que desde el minuto uno usted fue catalogado como persona non grata. Y eso, amigo, a ese nivel tiene un coste bestial. Era imposible que llegara más lejos con la cantidad de palos puestos en sus ruedas.
    Después de todo lo que ha pasado en España desde entonces, desde el punto de vista empresarial y financiero (fusiones, absorciones, compras, etc.) cabrían tantísimas preguntas…..

  11. Osnofla

    Buenos días a todos. He dejado en el otro artículo lo que pienso, y como es válido para este pues eso. Me agrada soñar y por ello hace un tiempo nos pusimos a trabajar sobre una serie de ideas que puedan desmontar determinadas atribuciones de determinados grupos de presión o poder o ambos a la vez. La cuestión es lenta, pero va poco a poco cumpliendo su cometido. Solamente hay un sentido para el cambio, ser un número significativo, es decir, más de ´diez millones. Con ello hasta el Papa, en el Estado español, se baja de su palco y te besa la mano. (Quién dice el Papa, dice el Rey, E. Botín, su hija, P. González y demás. Y aprovechando el artículo plasmado por Mario, desearle a el y a todos buena digestión, pues el tema ha sido duro, pero necesario. Otra vez hemos podido ver la capacidad de soporte de muchas personas y de muchas cosas. Lo dicho en mí aportación, extensa y lo siento era necesario, ojala ambos dos lleguéis a recobrar el trato personal cálido y humano de antes. A los demás amigos, ya sabemos, cuidemos los temas y comentarios, pues cuando llueve lo hace a gusto, como dice JS, somos cuatro gatos y le han llovido todas y de todos, piensa si es por algo querido amigo, yo me lo he pasado muy bien, no me he enterado de nada salvo al final, claro no es cuestión de generar polémicas cuando uno no sabe de que van las cosas. Me alegré de ello. Voy a por el cola cao, o a por la gallina, el huevo o Colón. Pero debemos cambiar mucho para acercar posturas entre nosotros, de tal manera podremos afrontar los cambios necesarios en las empresas, y en otros estamentos de esta nuestra sociedad.

  12. tauridas

    Debate Francamente Interesante.

    Parece que las sociedades deberían gobernarse de acuerdo a las mayorías de capital. Pero cuando las compañías se hacen muy grandes, de nuevo surge el problema. ¿Son adecuados algunos mecanismos para representar los intereses del pequeño accionista?. Yo creo que alguno debe existir. Pero cuál. Limitación de derechos. ¿A quién protege?. Consejeros Independientes. Pero estos «independientes» ¿de quién dependen?. Podría ser,..Si en España tuvieramos un verdadero contrapeso «Empresario-Intelectual» al poder político, o ese poder político extendido que algunos llamais Sistema, para nutrir los consejos y crear una opinión realmente independiente, no sólo respecto alos intereses del accionista, sino respecto al estado y necesidades de la economía real, visión a medio plazo, visión de País…

    Desgraciadamente, muchos de los «empresarios» que se mencionan en este interesante artículo, han sido ya instrumentalizados o «comprados» por el Sistema. Pero exigen el «pago» de su traición, algunos nunca entrarán en la cárcel aún estando condenados por una multimillonaria estafa. Otros conseguirán desmontar la primera empresa industrial española para pagar sus deudas. Unas deudas comprometidas en una borrachera de soberbia alimentada desde el Sistema. Y el debate del 4 de marzo, creo que avanza para quitar algún obstáculo para «cumplir» con los vendidos al sistema.
    Espero equivocarme

  13. JS

    El asunto que planteas Mario es recurrente en los últimos años y, si no me equivoco, depende de la prevalencia que se otorgue bien al derecho de propiedad, bien a la libertad de contratación.

    Del primero es consecuencia el principio de porporcionalidad capital voto, con las correspondientes consecuencias en materia de acceso al control y gestión de la empresa, tradicional en nuestro ordenamiento desde la vieja Ley de 1.951.

    Del segundo, ya contemplado en la legislación vigente, surge el fenómeno de las llamadas estructuras desiguales de capital con las llamadas acciones de voto plural –normalmente las reservadas a los socios fundadores y dirigidas a asegurar el control con un porcentaje del capital muy bajo o, como en el caso francés, encaminadas a compensar un compromiso de permanencia mínima-; las acciones sin voto emitidas con una estricta finalidad financiera o la limitación del derecho de voto por accionista o grupos de accionistas vinculados a un porcentaje máximo como medida de blindaje frente a opas hostiles.

    Para mí la cuestión es si por ley, con carácter general y al margen de consideraciones estratégicas derivadas de la actividad de cada empresa, se puede constitucionalmente regular esta materia en contra en unos casos de ese derecho de propiedad o en otros limitando los efectos de la libertad de pactos. Ese es el debate.

    Sobre eso, a quien le interese me permito adjuntar un link a un blog que suelo frecuentar. Es de un buen amigo común, Mario y tiene información muy actualizada sobre gobierno corporativo.

    http://jsanchezcalero.blogspot.com/

    1. vanmergeren

      @JS, Estimado Señor JS,
      Como persona ajena al mundo del derecho, y bajo el marco de debate que Ud tan bien acota en su cometario me atrevo a preguntarle:
      ¿Puede ser la cuestión tener una ley lo menos restrictiva posible con el derecho de propiedad pero también lo menos restrictiva posible con los reglamentos particulares que rigen cada sociedad? ¿Sería así cada accionista, con sus derechos salvaguardados a priori, responsable de aceptar las reglas de cada casa antes de entrar? Si bien la necesidad de someter una parte de la economía privada, la financiera, al todo es imperiosa, como nuestros tiempos están demostrando, ¿es posible doblegar el músculo financiero? ¿Cómo?
      Me tiro al otro post de hoy mientras espero sus amables respuestas,
      Reciba un cordial saludo,
      Van

      1. JS

        @vanmergeren,

        Estimado Van, quizá sean los años. La experiencia me lleva últimamente a simplificar lo aparentemente complejo. Y para eso acudir a los principios es sumamente útil. Lo sometido hoy por MC implica a los dos principios que he sugerido: el derecho de propiedad, al margen de los móviles especuladores inversionistas, gestores, productivos o mediopensionistas del que adquiere unos títulos, y el viejo «pacta sunt servanda», o conjunto de obligaciones anejas y preexistentes al tiempo de la adquisición y su despliegue.

        En el enunciado o diagnóstico está la respuesta. La ventaja del Derecho es que puede ofrecer soluciones a cualquier propósito legítimo de las partes, y al mismo tiempo, la voluntad legítima de las partes debe prevalecer frente a cualquier intromisión del poder en nuestro sistema occidental. Salvo en situaciones de excepción, sea la excepción ordinaria como es el caso de sectores regulados, o extraordinaria, es decir meramente puntual.

        Ello significa que la retroactividad está siempre proscrita cuando de situaciones normales se trata en materia de regulaciones restrictivas. Ahora, lo de doblegar el músculo financiero, erotismos aparte, es asunto de enjundia superior. Se ha tratado de legitimar la intervención del estado ene se ámbito en su naturaleza de servicio público. Yo discrepo de eso. El contrato de préstamo existe desde el Derecho Romano. Y se apelado para justificar las potestades del BdE en su rol de «paterfamilias» sobre los Bancos. ¿Ud. ve a MAFO con don Emilio sentado a sus rodillas aconsejandole que sea bueno y afloje el crédito? Yo tampoco.

        Ahora en serio. La clave de la necesidad, hoy más que nunca, de doblarle la´voluntad al músculo financiero es que, al final, ejercen una de las funciones tradicionales del poder. Nada menos que la de «crear dinero». El dinero no se crea sólo con la máquinita de imprimir euros, que, por cierto, ya no es posible. Ahora, los únicos legitimados para «crear dinero» son los Bancos, sencillamente mediante el juego del pasivo, el coeficiente de caja, el descuento y las operaciones de activo.

        Es decir, los Bancos hoy tienen más poder que el mismo Estado. Esa circunstancia es la que justifica no dispensar a los Bancos el mismo trato que a cualquier empresa privada, y que en el caso de los Bancos lo de la propiedad privada y la libertad de pactos sí pueda excepcionarse, tanto de manera ordinaria como en su caso extraordinaria. Porque el volumen del dinero hoy es un elemento de convivencia a nivel planetario. Y si no que lo diga Japón desde los 90 y nosotros y el resto del mundo desde hace dos años. Con todas sus consecuencias. Salvo que volvamos al trueque.

        Pero mientras no retornemos al trueque o se mete mano al foco de creación del dinero para su adecuado uso en beneficio del sistema, ahora en el sentido de todos, o como se le deje en libertad sucede lo que acontece. Que ahora toca jugar a la baja con el euro para que USA se recupere. Y que todos padezcamos las consecuencias.

        Pero uno es jurista, aunque con aficiones a la economía. Ud. me entiende, a que sí?

        1. vanmergeren

          @JS,
          ‘La codicia trae consigo voluntad determinada de hacer el mal’. Juan de Mariana.

  14. carlosrodmar

    Buenos días.
    Primero agradecer tanta información, sobre Banesto, debo decirle Mario que es un tema que me apasiona, y deseo que algún día salga todo a la luz, porque durante mucho tiempo pensé que todo aquello fué el resultado de intereses políticos en contra de su evolución, llegó a ser uested demasiado peligroso para el poder del momento.
    Peligroso por su amplitud de miras quizás, elllos no podían tener garantías de poder comprarle supongo.
    Demasiada materia gris, probablemente para seducirle a no mear fuera del tiesto, perdón que pierdo los papeles.
    Centrándome en el tema que nos ocupa jamás ddeberían interferirse los poderes políticos con los económicos, y menos en la empresa privada.
    Seguimos en una dinámica de bandazos, en la que por un lado debemos ser solidarios y aceptar subidas de impuestos para repartir lo que generamos con nuestro trabajo con los que notienen esa suerte, y por otro nuestro ejecutivo propone un proyecto de ley al estilo más capitalista que pueda imaginarse, ¿curioso? No, Zapatero.
    Da igual que podamos perder la soberanía de empresas estratégicas para el buen funcionamiento de un sector vital como es el energético, el caso es que nuestro presidente, gran defensor de las libertades quiere portadas, aunque sea a costa de lo que sea.
    Perdón si os despisto, me parace justo que no se limiten los derechos de voto, me siento extraño estando de acuerdo en algo que propone nuestro ejecutivo, ¿ me estaré alienando?
    Ah, no es simplemente que se comportan como ese entrenador novat de un equipo de tercera que en cada partido juega con un esquema y lo que consigue, en vez que el equipo gane, es marear a laplantilla, consiguiendo que los jugadores ya no sepan si son delanteros, defensas,….
    Creo que una de las virtudes, que debería exigirse para hacer carrera en política es ser honesto con los propios planteamientos, regio con sus principios, riguroso con los preceptos postulados inicialmente, porque de esa manera el resto sabremos a qué atenernos.
    Pero no dejemos que nos desvíen la atención, me parece vital reflexionar sobre las declaraciones de nuestro presidente a cerca de tomar medidas contra el deficit en el momento que a él le parezca adecuado, no obedeciendo a las tensiones del mercado.
    Seguero que en sus dos tardes de formación económica se pasó por alto que es imprescindible conocer la demanda para vender un producto, los mercados no quieren incertidumbres, es imprescindible la cofianza en tu gestión, para que alguién te financie, no sé qué diría nuestro presidente si hoy tuviera que pedirle dinero a un banco para financiar un negocio propio….
    Este «señor» aún no se ha enterado que juega con los recursos de todos los españoles y que si bien es cierto que no hay que ceder nunca a un chantaje, lo que no se puede hacer es cambiar la realidad para que se pase por alto la complicada situación económica que atravesamos.
    Zapatero a reconocido la crisis con la boca pequeña, no es consciente ddel marrón que supone hoy la situación económica que atraviesa España.
    No es sólo necesaria la confianza interior en las posibilidades de salir adelante, necesitamos el apoyo de los mercados internacionales para financiar nuestra salida.
    POR QUÉ NADIE EXPLICA LO QUE VA A OCURRIR CON LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CUANDO EL BCE SUBA LOS TIPOS DE INTERÉS Y ESPAÑA NO ESTÉ CRECIENDO? Alguién de ustedes podría ilustrarnos a cerca del bucle en que estaremos en el momento en que suban tipos, mientras nosotros sigamos destruyendo empleo?
    El problema no es salir antes o después de la crisis, estamos en un conjunto de países con la política monetaria común, por lo que es imprescindible que nuestro ritmo sea el de la media, porque si no es así me da que el problema puede empeorar aún más.
    Un saludo a todos.

  15. fld

    A mi lo que me resulta más peligroso y grave es la falta de permanencia de las leyes, en este caso mercantiles. Y lo que es áun más gravoso es que las modificaciones que ser realizan no son en virtud de cambios de posición para buscar una perfeccionamiento de las normas, sino de moldear la legislación pertinente para aplicarla a «las necesidades» de cada momento.

    A Don Mario Conde le crucificaron no sólo por no pertenecer a ese círculo casposo que se comentaba, sino también, en mi opinión, por tener una cosmovisión de las cosas, también mercantiles, mucho más atinada, libre y certera que los miembros de ese «establishment»; el de entonces y el de ahora que viene a ser casi lo mismo. Un señorito con tanto poder, con tanto dinero, con tantos contactos no puede soportar que alguien ajeno a él, a lo que es y representa él mismo junto con los suyos; sea más líder, más inteligente y encima acierte más en los negocios sin la ayuda de ese círculo virtuoso (?).

    Estas son las relaciones humanas, sí. Don Mario fue más humano y practicó más los valores propios del ser humano, ergo se la jugaron por tener ese desliz, esa debilidad.

    Saludos cordiales.-

    1. el idiota

      @fld,

      El asesinato de la inteligencia y del saber, que con tanta normalidad se practica en este país. Que no solo en este país, pero acá, por eso que tuvimos la inquisición, parece que por herencia intra-histórica es lo normal.

      Como resumen a su comentario, mon ami.

  16. Erlaiz

    Gracias por la claridad y la precisión del artículo. Confieso que ante la confusión,deliberada o no, de los medios escritos, cacofonía en los audivosuales, se agradece un texto como ese como se agradece un vaso de agua fresca. Desde el ingreso de España en la UE se han sucedido en este país batallas de poder más o menos subterráneas, de las que no todo está escrito. Decisiones aparentemente menores, como la modificación de unos artículos en un proyecto de ley, pueden terner consecuencias imprevistas. MC tiene el conocimiento y la experiencia. Es un placer que comparta su información. El poder, los diversos poderes, ya se cuidan de proteger su perímetro. Los ciudadanos necesitan saber y la información es un producto escaso y caro.

  17. VictorB

    La Caixa – Lobby

    El problema central, es que la acción de REPSOL se ha desvalorizado y SACYR tiene sobre sus espaldas un crédito muy pesado. El crédito (deuda) vale más que la inversión realizada, por lo tanto tuvo que dar garantías adicionales (más costo a la operación).

    Las acciones que tiene SACYR están pignoradas por los bancos, pero uno de ellos con más participación, y aquí aparece LA CAIXA.

    ¿Es esta caja el responsable del lobby para el cambio de la ley?

    La Caixa es un banco de Cataluña, ¿tiene esto algo que ver?

    Este conflicto tiene intereses particulares con nombre y apellido, es un proyecto de ley muy muy específico.

    Representación proporcional en función de la inversión
    El problema con esto es la inversión especulativa de los grandes fondos de inversión. Se puede dar el caso que un fondo X con miles de millones de dólares, comprase un porcentaje significativo de una sociedad (por ejemplo REPSOL) y en lugar de “hacerla crecer” o “generar valor”, la venda en trozos a distintos interesados.

    Reciban un saludo cordial.

    1. f1

      @VictorB, Así es, estamos ante la resolución de un problema puntual ayudados por la Caixa, que es bastante más que un banco de Cataluña.

      Parece que lo más sensato, o por lo menos lo más lógico, es que uno tenga representación en función de la participación. Pero la inversión especulativa, tal y como tu la planteas, es sin duda un problema real.

      Bueno, todo tiene su lado bueno y malo. Cuando sales a bolsa coges pulmón financiero, pero te expones al tiburoneo.

      1. VictorB

        @f1,
        Dices:
        “Cuando sales a bolsa coges pulmón financiero, pero te expones al tiburoneo.”

        Opino exactamente lo mismo.

        Pero el que sale a bolsa también es un tiburón (o tiburoncito), y sabe los riesgos a los que se expone.

        El tema es, si lo aceptamos o no como regla de juego, entonces después no hay que quejarse.

        Recibe un saludo.

    2. Lignium

      @VictorB, Y si vamos un poco más hacia atrás, desde la política se propició en su día que Sacyr tomara posiciones en Repsol para que siguiera en manos patrias. Y volvemos a las injerencias políticas

      1. VictorB

        @Lignium,
        Las injerencias políticas son inevitables, es parte “del sistema”.

        Para ciertos movimientos accionarios de envergadura o en empresas estratégicas nacionales, el estado siempre tiene algo que decir (y los políticos también), lo que no significa que sea una situación ideal ni buena ni mala. Simplemente ES.

        Y mas de uno formulará su opinión en como lo afecte.

        … es así….

        Recibe un saludo.

  18. Auxi

    Esperando que la política no ponga su mano sobre este asunto, que solo perjudica siempre sus malas acciones al pueblo.

    Deseando ver el debate y esperando como siempre alguna sorpresa de ultima hora a la solución,.

    Gracias por su información ya que hasta ahora yo también pensaba lo mismo.

  19. miguel 128

    Nunca entendi esa limitacion a que un accionista con el 30% del capital de una sociedad viera limitado sus derechos en los consejos o en una junta a un maximo del 10%. Va contra el sentido comun, contra las matematicas y contra el derecho mercantil.
    En aquellos tiempos, algo crei entender, que como medida a la entrada de capitales, empresas extranjeras pudiesen hacerse con el contro de grandes bancos o grandes compañias. Una bastarda justificacion.
    Si ahora se restituye ese derecho, me importa poco de donde venga, lo dare por muy positivo.

  20. AIGLOBAL

    @Mario Conde, Cuando rebusco en mis recuerdos de la década de los 90 y analizo los hechos que se exponen en este comentario, no tengo menos que discrepar de la proposición mayor, es decir, el poder político fue el determinante de la no fusión de Banesto con Central. Si bien es cierto que la figura ya emergida de MC preocupaba al poder político de la época, no era tanto en los círculos del Gobierno, sino el en principal partido de la oposición (me resisto a dar nombres).

    Si bien es cierto que el Gobierno intervino en la «inocentada», como ejecutor necesario, las claves principales hay que buscarla en otros círculos, mucho mas cercanos a los del mencionado Císter, que a los círculos de Ferraz. Yo lo llamo G.M., no por su maestría, sino por su capacidad de maquinación o manipulación.

    Esos mismos círculos ya pusieron en manos del mismo Gobierno, al banquero jerezano, aunque toda la responsabilidad recayó en las personas que tenían el poder en esa época (1983).

    No hablo solo por referencias de terceros, sino por mi propia experiencia que, por razones de discreción no corresponden a este Foro. He tenido la ocasión de conocer en profundidad lo que subyacía en esta actuación.

    Por supuesto que la figura de MC, encumbrada a la Presidencia del Banco resultante de esta fusión, había que evitarla a toda costa. Pero la «inocentada» fue el desencadenante de este intento y de la presión por evitar una emergente figura política, que vendría a frustar las aspiraciones de la alternativa, mas que de los gobernantes, que ya se habían quemado demasiado y su salida del poder era mas que previsible.

    No voy a dar nombres, porque no corresponde darlos en este Foro, pero yo lo he llamado siempre GM o «Il II banquero di Dio». Su última intervención, antes de morir, fue la fusión entre BSH y Santander, ante la imposibilidad de llevarse a cabo la fusión de su propio banco con BSH, por la negativa rotunda a la misma, por parte del Ministro de Finanza de la época, hoy presidente de una institución financiera madrileña.

    Este rechazo a la fusión, tenía su base, mas que en razones políticas o económicas, en la patente enemistad personal entre banquero y ministro, a pesar de encuadrarse en la misma corriente ideológica.

    Todo se debía a intervenciones pasadas del banquero, que perjudicaron a la familia del ministro.

    ¿Quien determina la actuación de ese 28.12?. Pues este banquero utilizó a personas de su misma «ideología» dentro del B de E, que convencen al gobierno de tal actuación.

  21. f1

    Si con GM te refieres a Luis Valls me parece que le das más importancia de la que nunca tuvo.
    Pero es sólo mi opinión.

  22. cidcampeado

    Yo personalmente, pienso igual que Mario Conde, no se debe poner limite al derecho al voto de un accionista por su cantidad de acciones, porque entonces eso deja de ser una sociedad capitalista en si que creo que es lo que en realidad es.
    El porque posea las acciones cada accionista es cosa suya pero no creo que nadie medianamente inteligente renuncia al poder, otra cosa es que lo ceda a alguien que el crea mas capacitado por su propio interes.
    Imagino que eso se hizo para que ciertas empresas no cayeran en manos de ciertos accionistas con mucho dinero, pero en mi opinion va encontra del capitalismo en si, aunque no se si alguien me puede argumentar que sea mejor para ciertas empresas que quizas si.
    Tampoco entendi porque ciertas empresas que cotizan en bolsa no se admiten que compren acciones extranjeros, va contra la esencia misma del liberalismo economico, por lo que se ve que o hay tantos liberales como algunos se llaman.
    Ejmplos claros son los clubes de futbol en Inglaterra, comprados por extranjeros, y que casi ninguna aficion ha tragado, pero que es consecuencia misma de salir a Bolsa, nadie les obligo a ello y ahora deben ser consecuentes con que el Presidente de su club sea un jeque arabe para divertirse,para mi personlamente yo que soy del Atletico de Madrid prefiero que el Presidente sea un español pero si un jeque arabe le vuelve a hacer campeon de Liga la verdad no pondria muchas pegas.

  23. LAREDO

    Buenas tardes:

    Interesante el tema propuesto sobre el posible conflicto entre grandes accionistas de referencia y la sociedad de la que forman parte. Debo decir, que en principio, no me parece adecuado el establecimiento de restricciones a la facultad de voto por parte de los accionistas. Creo, por tanto, que el voto debe representar de forma fiel el porcentaje de capital social que se posee de la sociedad.

    Las injerencias en dicha regla proporcional ya se estableció en la privatización de las grandes empresas españolas en la década de los noventa. El estado se quedó con la denominada “acción de oro” en Telefónica, Repsol, Endesa y las demás que ahora no puedo precisar. Esto significaba que aunque el estado tenía un porcentaje de capital mínimo en dichas sociedades era exigible su consentimiento expreso para autorizar la ejecución de determinadas operaciones mercantiles. En definitiva un pequeño accionista, que era el estado, tenía la facultad de vetar operaciones, como si de un accionista mayoritario se trataba. Esto se supone que evitaba que una vez fuera privatizada la empresa, ésta cayera en virtud de OPAS u operaciones similares en manos no deseadas por el poder político.

    Además de lo anterior, varias sociedades cotizadas tienen límite de voto en la Junta General. Sin ir más lejos ENDESA tenía ese límite de voto, creo que limitada al 10%. En la OPA de EON que quedó frustrada y en la exitosa posterior de ENEL, creo recordar que una de las condiciones a la OPA era la aceptación de un número significativo de accionistas y el que se acordara por la Junta de Accionistas la derogación de ese artículo de los estatutos. Ello era normal, puesto que en la actualidad ENEL controla más del 92% del capital, por tanto no podía permitir aceptar una OPA con semejante restricción.

    ¿La ausencia de límite de voto y por consiguiente el voto proporcional según el número de acciones perjudica a los accionistas minoritarios?. Yo creo que no, en absoluto. Yo pienso precisamente lo contrario: creo que es conveniente y positivo en las grandes corporaciones la existencia de un núcleo duro de accionistas que se impliquen de forma directa en la gestión, lo cual ha demostrado ser un seguro bastante eficaz en tiempos de crisis. He estado buscando en expansión un artículo publicado en otoño pasado en el que se razonaba que la falta de núcleos duros en la banca y empresas británicas y americanas había sido parte de la causa del desastre de dichas entidades. El autor argumentaba que en el mundo anglosajón es muy frecuente el hecho de que los grandes accionistas no participen de la gestión de la empresa, castigando o premiando dicha gestión adquiriendo o vendiendo acciones. Pues bien, ese modelo lleva a que el gestor pueda estar más pendiente de generar retribuciones para sí mismo que velando por el patrimonio del accionista, ejecutando políticas de creación de verdadero valor.

    Contrastaba el autor ese caso con el español o el francés en el que la existencia de núcleos duros de grandes accionistas había supuesto, en la práctica una protección contra la crisis, puesto que los gestores están pensando, cuando dirigen, más en el valor de las acciones de las que son dueños, que en las retribuciones que generan con su cargo. Vamos, para entendernos, si ponemos como ejemplo el BANCO SANTANDER parece probable que Emilio Botín esté más preocupado por el valor de su enorme paquete de acciones en el banco que en si este año recibe como pago a su puesto en el consejo seis u ocho millones de euros. Por ello se le supone mayor prudencia y pericia en la gestión. Y no sólo lo digo, sino que lo aplico, de hecho si compro acciones lo hago en empresas donde exista ese núcleo duro que controle de forma muy cercana la gestión, como por ejemplo FCC o ACS. Quizá esté equivocado, que nunca se sabe, pero me siento más seguro.

    En este sentido un artículo de Financial Times de noviembre pasado decía:

    “De hecho, muchos creen que la crisis financiera se debió a la falta de control de los inversores más que al de las empresas, y acusan a los accionistas institucionales de no vigilar de forma adecuada a los consejos y de no mostrar firmeza en las votaciones. Lord Myners, el responsable de las relaciones del Gobierno con la City, ha acusado a los inversores institucionales de permitir el desarrollo de “corporaciones sin dueño” y ha instado a los gestores de fondos a “implicarse en las empresas en las que invierten y a pedirles cuentas cuando no son capaces de pensar a largo plazo”.

    Muy importante el concepto de corporaciones sin dueño donde los gestores hacen y deshacen pensando más en lo que ellos van a ganar vía salario y bonus que en crear valor auténtico para la empresa y el accionista de la misma.

    Es cierto que el control total, proporcional por parte de los accionistas de referencia puede desembocar en un enfrentamiento de intereses contrapuesto entre sociedad y accionistas. Sin ir más lejos es lo que dicen que sucede entre REPSOL y SACYR, que es el dueño del 20% de la empresa. De hecho Brufau, creo que ha provocado una votación en el consejo, para que los consejeros se manifestaran, votando, como era de esperar LA CAIXA a su favor. Dicen que SACYR no era conforme con el recorte de dividendo que ha acordado el consejo de administración. Sin embargo dicha reducción era lógica, puesto que el beneficio neto ha caído en el mismo porcentaje que la reducción de dividendo acometida. Por tanto la reducción del dividendo es un acto de buena gestión, de prudencia. SACYR sin embargo es probable que piense más en obtener una retribución generosa para pagar los intereses del crédito con el que adquirió las acciones. Acciones, que se adquirieron sobre 27 o 28 Euros y ahora valen poco más de 16 Euros.

    ¿Ante este enfrentamiento de intereses, que se puede hacer, sin violentar el derecho a la representación proporcional de las acciones?

    Creo que tres medidas básicas:

    1º. En cuanto a la gestión de la sociedad, seguir el camino ya iniciado consistente en potenciar la figura del consejero independiente. Es decir, incluir en el consejo de administración personas de reconocido prestigio que no tengan relación de dependencia directa con los núcleos de capital dominantes en la sociedad.

    2º En cuanto al voto, limitar el derecho de voto, como ya sucede en base a la legislación de la competencia y normas afines con el objetivo de que el dominio del capital social de las sociedades lleve a la constitución de monopolios de facto. Es positivo, por ejemplo que la CNE pueda controlar el porcentaje de voto efectivo en una eléctrica limitándolo al 3%, cuando una entidad tenga un paquete de acciones relevante en más de una de las grandes eléctricas españolas.

    3º Un quórum especial y un porcentaje de voto significativo cuando se trate de tomar acuerdos que alteren de forma sustancial la estructura social. Esto es lo que hace el art. 103 de la Ley de Sociedades anónimas en vigor:

    “Para que la junta general ordinaria o extraordinaria pueda acordar válidamente el aumento o la reducción del capital y cualquier otra modificación de los estatutos sociales, la emisión de obligaciones, la supresión o la limitación del derecho de adquisición preferente de nuevas acciones, así como la transformación, la fusión, la escisión o la cesión global de activo y pasivo y el traslado de domicilio al extranjero, será necesaria, en primera convocatoria, la concurrencia de accionistas presentes o representados que posean, al menos, el cincuenta por ciento del capital suscrito con derecho de voto.
    2. En segunda convocatoria será suficiente la concurrencia del 25 % de dicho capital.
    Cuando concurran accionistas que representen menos del 50 % del capital suscrito con derecho a voto, los acuerdos a que se refiere el apartado anterior solo podrán adoptarse validamente con el voto favorable de los dos tercios del capital presente o representado en la junta.

    ¿Servirá todo esto para solucionar los conflictos entre sociedad y accionistas de referencia? Lamentablemente no. El derecho puede hacer lo que puede hacer, pero no es suficiente. Lo importante es un cambio de mentalidad del inversor. El inversor tiene que dar importancia a la creación de valor, pero a la auténtica creación de valor a medio y largo plazo de la compañía. Si esta crisis ha demostrado algo es el estrepitoso fracaso del concepto de creación de valor a corto basado en un apalancamiento desmesurado que sólo buscaba el incremento en el valor de las acciones a corto plazo.

    Cada vez es más evidente que un inversor, por muy pequeño que sea, tiene que pensar que compra un pequeño trocito de la empresa, más que pensar en que compra una acción. El propio Warren Burffet hace referencia a la inversión “value”, que es su forma de invertir, que se basa en comprar buenas empresas de calidad a buen precio, gestionadas por personas honestas, ni más ni menos. En la primavera pasada cuando se cuestionaban sus inversiones, porque el valor en bolsa de las mismas había decrecido afirmó que estaba muy tranquilo y que el valor ya aparecería con los años. No sé si tendrá razón y el valor aparecerá, pero lo que si sé es que la otra manera, a corto plazo, lo que se ha hecho es destruir valor.

    Gracias.

    1. superviviente

      @LAREDO, Lo que no sabia Lord Myners es que en economía no hay largos plazos, sino una sucesión de cortos plazos. Nadie en economía piensa a largo plazo, que como dijo Keynes «A largo plazo todos muertos». Saludos.

    2. f1

      @LAREDO, me ha gustado mucho tu comentario….por desgracia hay pocos Warren Buffet dispuestos al largo plazo y con esa capacidad de aguante.

      1. LAREDO

        @f1,
        Os contesto a los dos en este mismo comentario. Bueno, la impaciencia se suele cobrar un precio muy caro en los mercados financieros. Los que están a muy muy corto normalmente pierden mañana lo que han ganado hoy. Es más , el que suele ganar normalmente es el banco con el que trabajan. Largo plazo me refiero a unos cinco años, que tampoco es para tanto. Si tienes acceso a un gráfico del SP500 de muy largo plazo verás que entre 4 y 7 años se poduce una gran caida con la consiguiente recuperación. Esta vez no será la excepción. Este es el año uno. Espero que estemos todos aquí para comprobarlo.

        Un saludo.

        1. f1

          @LAREDO, Totalmente de acuerdo, las prisas cuando se trata de comprar o vender son siempre un «handicap» y casi siempre garantía de fracaso. Yo invierto en bolsa cantidades muy pequeñas en los 2 extremos, muy corto-placistas, igual que podia jugarlo a la ruleta, y otras a 5 años, pero ya te digo, pequeñas cantidades. Todo mi capital está en mi empresa, así que no soy carne de bolsa. Gracias por tus comentarios ecuánimes.

  24. atati

    La verdad es que si de Economía sé poco, de accionistas y valores y empresas que cotizan, pues mucho menos. De todos modos, sigo pensando que no debería ser legal el hacer dinero sólo con el instrumento del dinero, de la compra y venta de acciones y de todo ese mundo que me parece un auténtico galimatías así como un sinsentido para un mundo mejor. Gracias Mario por tus reflexiones.

      1. atati

        @VictorB,

        Hola amigo Victor. Supongo que habrás intuido que soy un romanticón que sueña en un mundo mejor, donde, entre otros aspectos, sólo se pueda ganar dinero mediante el esfuerzo y trabajo, bien como artista de la pista, bien como asalariado o bien como empresario, a poder ser de una empresa que produzca un bien útil para los ciudadanos y no meramente caprichoso. El dinero obtenido lo pueden gastar en lo que quieran; o ahorrarlo; o comprarse una vivienda cuyo precio no dependa de la oferta y demanda sino con un precio justo para un derecho que debería ser inalienable como es el vivir en una casa digna; o invertirlo en su empresa o empresas para mejorar la producción; o repartirlo entre los más necesitados o en la financiación de obras altruistas.

        Pero utilizar el dinero como único instrumento para hacer más dinero, creo que es una de las causas principales de la situación actual. Eso era todo, una sencilla utopía. Saludos amigo.

        1. VictorB

          @atati,
          Me has sorprendido nuevamente. Porque lo menos que me imaginaba que tuvieras personalidad/perfil “romanticón”.

          Pero si lo que escribe es una utopia, entonces bienvenidos los sueños.

          Un gusto de leerte en la nueva plataforma. Recibe un saludo

  25. VictorB

    ¿Por qué debería estar prohibido? ¿Qué tiene de malo?

    El dinero es un instrumento/herramienta y la acción de una empresa es como un titulo de propiedad proporcional.

    Que no se puedan comprar y vender acciones, es como prohibir usar el dinero para comprar una vivienda. (Por el simple hecho que suben/bajan de precio y se puede ganar/perder dinero, según el caso)

    En fin…
    Recibe un saludo.

  26. Elanio

    Yo abogo por una acción=parte alicuota de voto según capital. Pero en las grandes empresas con relación a los accionistas de a pie no influye nada. Creo que dando un paso más adelante deberíamos preguntarnos por qué si el capital atomizado representa una parte importante del capital de las grandes empresas, no existen mecanismos para que ese capital esté en el Consejo de Admistración.
    En mi opinión, una vez que se toma el control de un Consejo es tremendamente difícil moverlo y con muy pocas acciones (en relación al capital total) se genera una situación de endogamia que excluye a una parte muy importante del capital atomizado.
    Nunca me he explicado como en los paises capitalistas no existen plataformas donde se haga una especie de programa y que los accionistas pequeños presten sus derechos de voto a esas plataformas en función de sus intereses.
    El caso Banesto podría ser un buen ejemplo; ¿se podría haber unido al capital pequeño para promover la ampliación de capital que llevó a cabo el Fondo de Garantía?, ¿se podría haber unido al capital pequeño para decirle al Banco de España que ratificaba al Consejo existente? ¿Podrían de este modo los pequeños accionistas haber salvado su inversión y no verse impotentes ante una ampliación en la que se les negó el derecho de suscripción preferente?

  27. Merce

    Como en el carnaval de Verín ¿que se esconden detrás de las mascaras? ¿qué pretende el psoe con esta enmienda?
    El PP casi seguro que dirá lo contrario que el Psoe.
    Tanto intervencionismo, desde luego las sociedades ya no sabrán a que atenerse, cada gobierno de turno hace y deshace a su manera. Y los que ponen el dinero a sus órdenes.
    Desde luego lo que se aprende por aquí. gracias

Los comentarios están cerrados