Retornando del morir: la Oscuridad Brillante

No le veía desde la presentación de Memorias de un preso, allá por Octubre del 2009, creo recordar con esta mala memoria para fechas que me tocó en la tómbola genética, aunque después de Biología de la Creencia ya no me atrevo a pontificar en esos terrenos. Lo cierto es que no tuvimos encuentros físicos desde aquel tumulto literario/sociológico, aunque electrónicamente -¡qué horror eso de contactos electrónicos!-  me llegaban sus mensajes de felicitación en las madrugadas de los viernes, concluida mi intervención en el Gato Al Agua, en los que siempre alababa la moderación que creía percibir en mis palabras, porque es su alimento espiritual favorito. La moderación, me refiero, no mis asertos. Pero aquel viernes no sonó el indicador de mensajes recibidos. Al finalizar el programa, pasada la medianoche, mientras comía algo en la cocina de casa, rebotó la ausencia y concluí que posiblemente no estuve demasiado acertado en ese día, que traspasé -quizás- alguna frontera delicada…No sé, algo…Pero aún así, con todo y eso, me quedé con la ausencia de mensaje, como si el silencio de mi móvil en su apartado de sms premonizara algún ruido especial, extraño y confuso, de esos que se confeccionan con los brotes de una melodía ausente, nunca compuesta, aunque en alguna ocasión interpretada.

Tenía buen aspecto; se notaba mas delgado, pero sin estridencias. Sus ojos revelaban algo denso, serio, profundo, que debía haber sucedido con su personalidad. Su sonrisa…Ninguna posibilidad de eludir el mensaje que evidenciaba esa composición plástica de una tristería andante. Tristería…así llamé aquella madrugada perdida para el cuándo y el dónde al estado existencial  fermentado con dos caldos, uno de tristeza, otro de alegría.. Una tristería que deriva de la profundidad del conocimiento y la deglución de la experiencia. Tristería…..un agridulce de la existencia, una evidencia del vivir, un estado del siendo. Eso somos si sabemos ser, tristería, porque la alegría de la tristería es sincera, echa raíces en tierras en las que no se cultivan brotes espasmódicos de las euforias de salón. Y la tristeza que la compone no deriva del vivir, sino, una vez incorporado al torrente sanguíneo, conecta mejor con su opuesto.

-Ni siquiera sé como estoy aquí  -dijo mi amigo sin incrementar decibelios en su tono de voz

Se acababa de sentar en la mesa redonda, colocó suavemente la servilleta sobre sus rodillas, me dirigió una mirada de ojos densos y sonrisa suave, sabiendo que su frase obligaba a preguntar algo así cómo “¿y eso?, ¿que te ha ocurrido?» o cualquier otra parecida, y precisamente porque percibí la espera dejé que se mantuviera presente el silencio, para que la conversación fluyera por el sendero que marcara su compás interior.

-Cuatro días en coma….

Me tensé por entro. Ni un músculo se agitó por fuera. Algo sabía, alguien me relató un episodio con trazos gruesos mientras caminaba de un lado a otro de la biblioteca de A Cerca, alguien que le aprecia, alguien que sintió un anonadamiento interior profundo al comprobar en carne ajena la debilidad de linea tenue que marca las fronteras de los espacios/tiempos a los que calificamos ingenuamente como muerte/vida.

De nuevo el silencio. Presentía que sería irreverente no ya pronunciar preguntas sino siquiera esbozar palabras. El relato era propiedad de su autor, porque se dejaría jirones de alma al esculpirlo con voz, con sonidos, con palabras. Tenía la esencia del canto de madrugada, ese del que habla Federico,  el que solo arranca emociones del alma si brota de un alma emocionada.

Cuando yo me muera, que me entierren con mi guitarra bajo la arena,cuando yo me muera, entre los naranjos y la hierba buena…”

-Cuando me desperté el domingo -continuó mi amigo- pregunté si ya me habían operado. Los médicos me miraban con estupor. Mi familia solo lloraba. Un tipo de llanto especial el que nace de la alegría, porque la emocion solo tiene una naturaleza. No sabía que había ocurrido. Me dijeron que era domingo. Yo sentía el jueves, un jueves largo si quieres, pero jueves, ¿Dónde se consumieron los cuatro días que me dijeron al despertar?. Rompí el espacio/tiempo. Me aturdí.

Bebió un cicatero sorbo de vino tinto. Dirigió una mirada al plato que contenía la merluza a la plancha. Su mirar permanecía envuelto en indiferencia hacia el alimento. Dejó el tenedor con gesto suave, despreció el bocado, se giró hacia mí, me miró sin preguntas ocultas, sin retrancas de sentimientos escondidos, sin querer siquiera saber que estaba pasando por mi interior. Hablaba mas con él que conmigo, en ese tipo de diálogo en el que es maestra la Iglesia Católica con su diseño de la confesión. Quizás no hablara con el sino con su si-mismo….

-Entonces recordé. Algo pasó en la operación. Una intervención de rutina, sin mayores complicaciones, ejecutada con las modernas técnicas de esos rayos que ni siquiera generan sangrado. De repente lo oí con total claridad. Los médicos agitados, asustados, presas del pánico decían : “¿qué está ocurriendo? ¡¡Hacer algo que se nos va, que se nos muere!! ¿Nadie sabe que sucede?”

De nuevo la pausa y el acercamiento de la copa a la boca mientras el vino se limitada a rozar los labios. Un gesto deliberado para contener emociones de un relato de temperatura emocional al máximo de lo que permite el caldero del alma.

-Lo oía, Mario, lo escuché con total nitidez. Los veía. Teóricamente todos mis órganos, eso que llaman funciones vitales, habían dejado de funcionar. Al menos eso decían los médicos, presos de un pánico histérico, el que nace de la ignorancia. No solo les importaba que yo me fuera, que muriera, sino, además, que algo así sucediera sin mas explicación que un incomprensible ¿qué está sucediendo que se nos va?.

El tiempo se detuvo. El sonido también. Aunque repleto físicamente nadie estaba en el restaurante en ese momento. Ni siquiera él y yo, solo el relato que prendía, que se situaba en alguna de esas estanterías ocultas del orden implicado, como diría mi admirado Bhom. La quietud de mi cuerpo era absoluta, convertido en receptor de algo que sabía iba a afectarme en zonas profundas. Mi amigo siguió.

-En un momento escuché la sentencia final de boca de uno de los doctores:

-“Avisar a la familia. No hay remedio. Se nos va. Que vengan pronto queda poco tiempo”.

La quietud era total. Mi amigo escuchaba su sentencia de muerte y me estaba relatando la conclusión de un juicio en el que nadie presentó pruebas, ni actuaron abogados ni presentaron conclusiones los fiscales. Solo nacía una sentencia, germinada con una biología ignota, y la sentencia incluía el fallo mas dramático de cuantos nacen de la voluntad humana. ¿Era voluntad humana?

-En ese instante -continuó- algo dentro de mi se rebeló con fuerza, casi con furia y un grito preñado de una extraña violencia se transformó en una súplica/protesta y dije:

-¡¡Pero yo no quiero, no es hora de morir!! ¿Por qué ahora? ¿Pero por qué haces esto?.

Ahora sí. La mano alcanzó la copa y algunas gotas de vino poblaron su garganta. Su voz era la de unos minutos antes, pero sonaba madurada por la experiencia vivida.No contenía ni atisbo de rencor, ni de susto, ni miedo. Me comentaba su propia muerte sin un atisbo gestual que contuviera estridencia. Calma en su relato, una calma fría y al tiempo emocionada. Extraño, claro, porque la emoción y el frío deberían pertenecer al plano de lo que llamamos ingenuamente incompatibilidad.

-En esa protesta estaba cuando me sentí casi de pie, algo inclinado, el cuerpo tenso y recto, con un ángulo sobre un inexistente suelo de unos 50 grados, y en esa posición algo me atrajo con una fuerza incontrolable, como una succión imparable. Me desplacé hace un túnel inmenso, sin que pudiera definir su entrada, sin que alcanzara a comprender sus dimensiones, pero inmenso, sin límites, un túnel negro, profunda, total y absolutamente negro, que, sin embargo, veía con total claridad. ¿Cómo se puede ver con claridad la mas profunda oscuridad?. Pues eso veía mientas me sentía avanzar hacia su entrada. Era absoluta, total y profundamente oscuro, y sin embargo  veía su salida. Avanzaba sin control hacia la bocana. Ya no protestaba. Solo contemplaba el espectáculo: el túnel, le negrura, la claridad, la entrada, lo infinitamente largo y negro que no dejaba ver mas allá y sin embargo veía,  contemplaba con total claridad la negritud, la infinitud y la salida.

Nos despedimos. El abraazo, el lenguaje corporal de ambos, dejó que el  encuentro tradujera un snetimiento confuso que  nos ocupaba. Comencé a moverme. Me recluí en casa. Lo escuchado conectaba demasiado profundamente con algunas de mi convicciones y hasta de mis presentimientos. Recordé Cosas del Camino, mi libro entre mis libros. Vino a mi mente aquella madrugada en la que esbocé que la Verdad era la Oscuridad Brillante. Aquella noción que dejó perplejo y anonado a Javier León.

-”Era absolutamente oscuro, una negritud total, y al tiempo lo veía con total claridad...”

Ahora el tiempo/espacio se rompió para mi. Un escalofrío profundo me recorrió en los adentros, en la dermis del alma. Sentía que el relato afectaría a mi vida, a mi percepción sobre la estancia. Las frases que escuchó nítidas mi amigo fueron pronunciadas cuando ya llevaba tiempo en coma, cuando sus órganos vitales habían dejado oficialmente de funcionar, cuando la electrónica indicaba línea plana. Escuchaba, oía, entendía. Ni un músculo de su cuerpo se movía. Alzaban sus párpados y certificaban ausencia de vida de modo inmediato. Pero oía, escuchaba, comprendía, sentía y se rebelaba.

La certificación médica de coma no elimina la conciencia. Al menos no en este caso. Vino a mi memoria con  la fuerza de un grito de profundo contento la madrugada, mejor dicho, las horas previas a aquella madrugada del 13 de octubre de 2007. Ahora entendía mejor. Mi amigo me certificaba lo que presentí hasta que vi llegar el alba serena de aquel día limpio y plácido, diseñado para recibir el gigantesco trozo de espíritu que se desprendía de una forma manifestada.

Era consciente de que ese almuerzo ya no concluiría nunca. Aquella noche tenía programa en Televisión. Me encaminé a los estudios. Durante el diálogo en antena, en sus espacios de silencio obligado, resonaban por dentro algunas frases de la conversación con mi amigo. En la madrugada, de nuevo en la cocina de mi casa, llegó su felicitación. Ahora entendía que la que no vino en la semana anterior fue debida al coma, al llamado coma, al que la medicina oficial niega conciencia, confundiendo los orgánico con lo espiritual.  Sonreí al leer sus palabras enviadas. Cené algo y me acosté. Seguía viviendo un punto de excitación en mi interior. Me vi sonriendo al recordar que alguien me escuchó en aquella madrugada. Noté la placidez del recuerdo, pero al tiempo me seguía percibiendo aturdido por aquella frase del relato de mi amigo

-”Total y absolutamente negro, pero lo veía con claridad meridiana

De nuevo el aguijonazo interior

La Oscuridad Brillante…..

-Sí, es eso.

Me dormí.

VN:R_U [1.9.22_1171]
Rating: 10.0/10 (1 vote cast)
Retornando del morir: la Oscuridad Brillante, 10.0 out of 10 based on 1 rating

229 pensamiento sobre “Retornando del morir: la Oscuridad Brillante

  1. BORJA

    Oscuridad Brillante.
    Oscuro porque lo material se apaga, brillante porque lo espiritual se ilumina. Momento de tránsito en el que el plano material deja paso al plano espiritual.

    1. Merce

      @BORJA, Algunos médicos anestesiólogos lo achacan fundamentalmente a la falta de oxígeno.
      La luz entra en los ojos a través de las pupilas, y el diámetro de una pupila varía de 1 milímetro a como mucho 10 milímetros. Un pequeño cálculo revela la magnitud del efecto de dilatación de las pupilas: el área de las pupilas a través del que la luz se admite en el ojo es un círculo, y el área de la pupila = pi (radio de la pupila)2. Esto significa que la cantidad de luz que entra en cada ojo se puede incrementar hasta 100 veces, una razón probable para ver ese “maravilloso resplandor”. La dilatación de las pupilas reduce el campo visual. Una persona cuyas pupilas están muy dilatadas no sólo ve la luz brillante, sino que sólo ve con claridad a la gente sobre la que se centran sus ojos, mientras que el resto de gente se ve como formas brillantes y borrosas.
      La retina tiene un consumo de oxígeno mayor que el cerebro, por lo cual es por lo que la falta de oxígeno provoca el fallo en el funcionamiento de la retina significativamente antes de que se vea afectado el funcionamiento del cerebro. La falta de oxígeno no causa que todas las partes del cerebro fallen al mismo tiempo, provocará fallos en la visión antes de que se pierda la consciencia.
      La falta de oxígeno causará el fallo de la visión periférica antes de causar una fallo total de visión oscuridad, las toxinas y venenos causan una “experiencia de agujero” antes de provocar un fallo total de visión
      La sensación de moverse, flotar, estar siendo arrastrados a través de un túnel hacia una luz o entrando en una luz, también puede derivar de la falta de oxígeno ya que es causa común de disfunción cerebral, así como la causa de pérdida de consciencia terminal de más de 9 de cada diez personas moribundas (Murray 1997). Y la falta de oxígeno provoca una disfunción en el huso muscular, La falta severa de oxígeno provoca convulsiones. Los husos musculares notarían estos movimientos y transmitirían las sensaciones al cerebro. Las víctimas pueden también sentir a otros intentando ayudarlos.
      Cuando todo esto se combina con una pérdida total de la visión, visiones de túnel, o los efectos de la dilatación de las pupilas, pueden suceder sensaciones de movimiento a través de la oscuridad o en un túnel hacia la luz.
      “llegasen a la luz”. Puede ser como resultado de la restauración inicial de la visión central, seguida de un incremento de la visión periférica cuando el suministro de oxígeno se incrementa en el ojo. Primero se vería un punto de luz al final de un túnel el cual gradualmente se agrandaría hasta recubrir todo el campo visual. Esto daría la ilusión de moverse hacia la luz al final del túnel, e incluso entrar en la luz cuando se restaura la función en la retina.

      No sé la ciencia en este tema se explica bastante.

      Un saludo

      1. BORJA

        @Merce, Realmente interesante. Física o metafísica. Naturaleza o lo que viene detrás de la naturaleza. Efecto óptico o despertar del alma.
        ¿Y por qué no ambas cosas unidas?. ¿No podría un efecto físico, que tan perfectamente explicas, despertar el alma de la persona que lo vive?. ¿Es en ese caso trascendente la ciencia, o el efecto que la ciencia produce?. ?¿Es en ese caso la esencia el hecho, o el efecto?.
        Todos conocemos casos en los que un trauma es consecuencia de cambio de vida radical en la persona que lo sufre. Trauma que puede tratar de olvidarse con ese cambio de rutina, trauma que puede ser causa de despertar da una nueva vida. Dice el TAO «tinieblas dentro de las tinieblas, la puerta de todo misterio».
        Y ahí es donde el hecho físico puede convertirse en puerta de misterio. Para ello, o bien en cuerpo y la mente se han preparado en vida, o bien es ese trauma el que fuerza la superación. O bien he aprendido a nadar cuando me tiro a la piscina, o bien nado aún no sabiendo cuando veo a un ser querido ahogarse.
        En cualquier caso, lo dicho, realmente interesante.

      2. Jose Soler

        @Merce,

        Pero Merce,…eso durante ese breve tiempo sin oxigeno, pero… ¿sin constantes vitales!!? ¡con el electro plano!!.

        Gracias por la interesante explicación, pero sin esas constantes ¿te sigue cuadrando?.

        Saludos.

        1. Merce

          @Jose Soler, Es que efectivamente, cuando sucede esto se está en coma profundo. Pero algo de consciencia hay porque de hecho las personas que lo pasan lo recuerdan
          Esto que expuse a mí me hizo pensar, ya que lo que ocurre en nuestro cerebro es todo un misterio por descubrir para la ciencia y para los místicos. Y los humanos con los misterios somos muy variopintos y muy recurrentes. La ciencia da respuestas convincentes sobre todo porque se demuestran, las otras explicaciones siento que como la aspirina que alivia pero los síntomas vuelven. La fe ciega llega al alma mediante evidencias inexplicables.
          Somos almas con misión o sin misión ocupando lugar en esto que llamamos tiempo y espacio. Como mucho podemos encontrar alguna explicación en los acontecimientos de esto que llamamos vida. Pero como la mente es inconformista por su infinita capacidad está imposibilitada en este lugar donde todo tiene medida. Pero somos materia y la materia se transforma pero no se destruye. Que sepamos. Si es así somos infinitos. Así que infinitamente atravesaremos túneles, seguro que cuando llegamos a la vida ese túnel se nos antoja claro muy lleno de luz, cuando caminamos en el túnel de la muerte es oscuro….. quizás.
          También, a lo mejor, quizás, la falta de oxígeno total en ese momento nos haga tener esa visión.
          Es un misterio.

          Un cordial saludo.

  2. I Landero

    ¿Cómo se produce el brillo? Una de las posibilidades es a través del espíritu colectivo, que existe igual que existen las personas jurídicas : no se trata de fantasmas. Ese espíritu colectivo que vive a través de los tiempos, y que podemos ver reflejado en muchas ocasioneas. Una de ellas en el morir.Lo que estuvo unido en vida, ya no lo puede separar la muerte, pues son relaciones imperecederas.Lo espiritual nunca muere.Es como la información, está ahí «fuera» .¿Y quién es el guapo que puede destruirla? Ni la más feroz de las censuras. Así se explican el Renacimiento, y tantos y tantos fenómenos colectivos e individuales.

    En la oscuridad hay brillo, cuando las relaciones interpersonales – incluidas las electrónicas, por frías que puedan parecer – continúan existiendo.

  3. Socrates

    Entonces, si la Verdad es la Oscuridad Brillante, la Luz será la trayectoria por la que camina la Oscuridad Brillante. Es decir, para mí ese camino o haz sería el mismo mensaje crístico, y la Oscuridad Brillante el mismo Dios, ya que, «De nuevo les dijo Jesús: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.» (Ioh 8, 12)

    Buenos días de lucimiento.

  4. MORITO

    Sería una suerte, que siempre que nos adentrásemos en un tunel lleno de oscuridad, pudiéramos ver la salida, desde la claridad de verlo todo tan negro.
    Lo descrito debe de ser algo parecido a resucitar.
    Lo triste y por desgracia, habitual, es cuando nuestra mente se adentra en espacios en los que no vemos salida alguna y ni siquiera somos conscientes del nivel de oscuridad que nos rodea.
    Buen día a todos desde Sevilla.

  5. Merce

    el cuerpo tiene limites. Se para, no hay latidos, no hay ojos que ven………….hay alma, los ojos entienden de claros/oscuros de colores, el alma ve sin ojos,escucha sin oídos, sufre/disfruta sin corazón, el alma entiende de infinito porque es infinita

      1. Merce

        @Merce,
        ayyy!! los «luniiis», la casualidad no lo era, sino que es una asociación de acontecimientos….

  6. Isabel

    Se me ha puesto un nudo en el estómago al leer tu artículo de hoy. No he podido más que revivir mi experiencia mientras iba leyendo.
    Yo no entré en coma, pero recuerdo nítidamente ver todos los aparatos que tenía enchufados a mi cuerpo en la UCI después de una operación de 9 horas, y una línea recta en los monitores que marcaba mi evidente ausencia de latido. Recuerdo el sonido de la alarma y la luz parpadeando roja en la puerta de ese habitáculo donde se encontraba mi cuerpo blanco como la sabana que me cubría, los médicos y enfermeros comenzaron a entrar y entonces un solo pensamiento surgió en mí; me voy y no puedo hacer nada, mire a la cristalera donde en algún momento de ese sueño vi a mi a mis seres queridos, no había nadie, estaba sola, no me podía despedir de ellos, no podía hacer absolutamente nada, solo dejarme ir… Creo que respiré con resignación y me dejé sumir en esa oscuridad brillante.
    Tiempo después desperté, había vuelto pensé, sonreí, no sería mi momento y desde luego no era tan negra la oscuridad, era una oscuridad brillante.
    Supongo que tengo que darte las gracias Mario por darme cuenta de que hacía mucho tiempo que no pensaba en ello, además de dar las gracias por seguir aquí en esta otra cara de la oscuridad brillante, la brillantez oscura 🙂
    Buen comienzo de semana a tod@s

    1. diferente

      @Isabel, Isabel!, qué experiencia la tuya..Me imagino que uno, después de vivirla, no es el mismo..
      Qué suerte que estés aquí para contárnosla!
      Un abrazo!

    2. Merce

      @Isabel, Alguna que otra vez he escuchado relatos parecidos al tuyo Isabel, que suceden en operaciones o en otras situaciones, en ese coma profundo, yo entiendo que se puede llegar a oír lo que en realidad está sucediendo, ver no porque se está con los ojos cerrados, normalmente vamos. Y cuando no se trata de lo real, ¿no podría ser el inconsciente?, como en los sueños, con sus deseos y miedos……Nuestra mente no deja de ser como una especie de disco duro, donde se aglutina mucha información.
      Porque cuando soñamos también podemos vivir esa sensación de sentir, oír…. y vernos incapacitados de comunicar. Muchas veces relacionados dichos sueños con nuestras vivencias otras con ilusiones.

      Gracias, un abrazo

      1. Isabel

        @Merce, Podría ser Merce, es cierto que nuestra mente es un disco duro…De todas formas si fue un sueño, lo que no entiendo es como pude recordarlo tan nítidamene estando hasta arriba de anestesia…
        De todas formas, tanto si fue un sueño como si no, saco el mismo aprendizaje 🙂
        Otro abrazo para ti compañera

  7. Azulius

    Buenos días,

    Es posible que exista la capacidad de decir no sigo. Es posible que sea tanta la paz y tanta la felicidad que decir no vuelvo sea de un valor titánico. Es posible que por la razón que sea te adelantes en la fecha y te dejen el libre albedrio de decidir si sigues adelante o vuelves. Es posible que llegada la fecha, te concedan una prorroga más si la solicitas…

    Es posible, muy posible que solo a unos privilegiados les dejen dar la vuelta.

    Es posible, es muy posible que queramos irnos sin más y las ataduras emocionales no sean suficientes para detenernos, porque el cansancio del alma es infinito.

    Es muy posible que sea tan sencillo como que un día a una hora llegue el momento de iniciar el viaje.

    Es real, que nunca se van.

  8. AIGLOBAL

    El silencio y la oscuridad son solo limitaciones de nuestra percepción y de nuestros sentidos. ¿Como puede ser igual para un gato o para otro animal con distintas medidas de percepción?. Creo que mas bien son limitaciones personales, producidas por nuestro aturdimientos de sonidos y luces brillantes, de nuestro desenfrenado mundo cotidiano.

    El cuerpo humano tiene capacidad de sintonizar otras ondas de luz y de sonidos, pero normalmente no las dejamos ni siquiera asomarse a nuestra realidad ni a nuestra percepción.

    En un pentagrama musical, el silencio tiene su valor determinado por el espacio/tiempo de su duración y forma parte del conjunto musical o de la obra musical completa.

    Del mismo modo, los silencios pueden ser interpretados en nuestra vida cotidiana, a poco que desarrollemos esta habilidad. Pienso que la maestría en los silencios (orales o escritos, sms, etc), son casi mas elocuentes que las palabras. Las palabras pueden ser sinceras o engañosas….pero los silencias son siempre MENSAJEROS DE VERDAD.

    La oscuridad y el silencio son dos ANALOGÍAS, valga la expresión, de la complementariedad con la luz y los sonidos. Es cuestión de técnica….es cuestión de práctica.

    Que tengan un buen día.

    Aiglobal

  9. el tuno

    Impresionante relato. La conciencia pudo con el cuerpo. Gracias.

  10. juanarmas

    Supongo que la Verdad -que adquirió plenitud en su conciencia a raíz de su experiencia- constituyó para esa persona un reto a su libertad, a la hora de comprobar hasta qué punto era capaz de dejar el miedo a un lado, abandonar certezas previas y ahondar en las sendas abiertas hasta topar con el abismo interior y retornar con tristería cada día al llevadero sinsentido de este sueño.

    Gracias Mario por compartirlo.

    Buen día.

  11. Inmaculada

    Gracias Mario, por tu relato de hoy, eso nos debe demostrar que hay cosas inexplicables a la ciencia, que es Dios quien nos da el privilegio de seguir.

    Feliz semana!

  12. Raquel

    Buenos días,
    Estremecedora experiencia , transitar en la fina línea de la muerte/vida física ha de cambiar la percepción de muchas cosas, es interesante la nitidez del relato y resulta muy curioso como la persona que tuvo la experiencia se asombra de que viendo solo oscuridad fuese capaz de ver con total claridad, quizá veía con los ojos del espíritu por decírlo de algun modo, no puede racionalizar lo que le parece una contradicción pero sí la ha percibido interiormente.
    Un saludo a todos

  13. be

    Pues otras gracias más se apuntan a tu relato de hoy, conmovedor y bonito, mucho.
    Muchas gracias, Mario, buen comienzo de semana hoy lunes con esta lectura…

  14. diferente

    Puedo imaginar el tránsito de la vida a la muerte como el de un inmenso silencio pacificador, como unos brazos calientes que me reciben, como algo que da miedo pero que, a la vez, atrae, como algo muy intenso…

    Gracias Mario por este post, que nos centra en lo que somos.
    Un abrazo!

    1. mjm

      @diferente, Hola diferente,,, quiero hacer mias tus palabras, porque reconfortan, pero yo una vez caí de una ventana cuando era pequeña. Desperté en brazos de mi madre, ella daba alaridos, y yo quería hablar y decirle mami estoy bien, estoy aquí, pero yo no podía comunicarme. No sé si fué un coma o un estado de schok, pero te aseguro que la situación fué angustiosa. Quería llorar pero las lágrimas no me salían. Al final me reanimaron y volví a la vida. (Peli «La escafandra y la mariposa». También hay libro)

      Un saludo

      1. diferente

        @mjm, Qué experiencia más intensa mjm!!! Suerte que estés aquí para contárnoslo!

        Un abrazo!

  15. eva

    Me he quedado sin palabras, impresionada, no por la historia en si, que desgraciadamente hay muchas, sino por la forma magistral de contarla.

    Son esas experiencias, que, contadas, refrescadas en nuestra memoria, nos hacen ver la vida de otra manera y, desgraciadamente de nuevo, solo por unos instantes.

    Si recordaramos cada dia, cada minuto, que nuestra vida pende de un fragil hilo….. cuanto cambiariamos!!!!

    1. Jude

      @eva,
      Claro Eva y que cada día puede ser el último.
      Nos comportaríamos mejor con los demás.
      Saludos.

  16. Pitigrilli

    Tengo ahora a una amistad que se debate entre este Verso y el próximo. Tres meses lleva así.

    Comprendo perfectamente lo que nos quiere contar el autor de este maravilloso post.

    Tuve un accidente casi mortal hace ya veinte años. Se perfectamente lo que es esa oscuridad brillante y el regalo que me hacen cuando abro los ojos cada día y doy las gracias por poder sorber una vez mas la inmensidad contenida en la Madre Naturaleza.

    Somos parte de un Todo. Pero hay quien confunde esa parte, intentando ser el Todo.

    Ni vive…ni deja vivir…como el famoso perro del hortelano.

    En fin….

    Mientras….los segundos escasos de esta breve vida, siguen escapando para quienes viven en su cúpula de cristal. En el enlace que plasmo a continuación, se puede observar la fortaleza y la creatividad de un niño privado del don de poder desplazarse tranquilamente. El no cede…lucha por ser feliz :

    http://www.youtube.com/watch?v=bVek8HvcEQc

    Desde mi camino del medio.

  17. juanlo

    Conozco a ese amigo. Mi madre habló con él hace unos días. Es un hombre muy fuerte, potente. Pero no me lo imagino en la tristeria. Salvo que un conocimiento nuevo haya llegado. Siempre me resisto a esa noción budista del desapego, que implica una relativización de las emociones. Así no deseo estar. Si la gnosis implica esa tristeria, yo no la quiero.

  18. MARIAJO

    «…la experiencia de la muerte es casi idéntica a la del nacimiento. Es un nacimiento a otra existencia que puede ser probada de manera muy sencilla, como la eclosión de un capullo, donde una oruga se convierte en mariposa y donde todos los acontecimientos se perciben con una nueva y diferente conciencia…»
    Elizabeth Küble-Ross, doctora en Psiquiatría y honoris causa en varias universidades. Mundialmente reconocida por ayudar a las personas a morir.

    Creo que no todo lo es, tenga que estar forzosamente dentro de nuestros parámetros de consciencia. No sabemos tantas cosas que, afirmar sobre lo que no se conoce es una arrogancia. La duda y las ansias de conocimiento son la base que nos acerca a todos esos interrogantes. Muchas personas han tenido experiencias en el umbral de la muerte. Muchas lo cuentan, otras no. Demasiados datos para desterrar una posible verdad…por muy oscura que sea.

  19. Abucide

    Mario gracias por poner de manifiesto algo que aunque sentido tengo callado para con todo el mundo.
    Me cai del caballo, y no quede muerto alli gracias a mi mujer (médico) y a la ambulancia que me salvo.
    Hoy 4 años despues, veo la vida de un modo muy distinto con mayor valor para los demás y con mucho menos valor para conmigo mismo.
    Cordiales saludos

  20. rlopez

    Tristería, vida/muerte, luz/oscuridad brillante, espacio/tiempo,…
    Todo esto que se relata es indicador que somos más que la materia que compone eso que llamamos cuerpo. Nos preocupamos por estudiar una medicina que cure y «salve» nuestra maleta. Pero la verdadera medicina es la cura el alma. Ese equipaje al que muchos omiten y en estos relatos se da fe que hay una parte intrínseca e inherente al ser humano que sigue existiendo aunque la maleta falle. ¿Dónde están los 21 gramos?
    Por eso, aunque la maleta sea enterrada, incinerada, que más da lo que hagamos con ella, nuestro equipaje, lo más importante, lo más valioso, sigue vagando, viviendo, siendo luminosos puntos de luz que indican la armonía y la concordancia en este maravilloso encuentro con nosotros mismos.

  21. Ana María

    «La esperiencia de la muerte es idéntica a la del nacimiento». Yo puedo relatar cómo «acompañé» a una de mis hijas, a través del canal de parto, mientras ella nacía. Fue una experiencia muy extraña. También había «oscuridad brillante» y un túnel. Íbamos las dos juntas, una frente a la otra. Volví a la «realidad» con su llanto.

        1. mjm

          @Ana María, Gracias por tu respuesta. No es el caso ahora de ahondar en el tema. Si algún día sale, lo comentaremos. Mi visión del asunto no es nada espiritual, por mucho que se empeñen algunos/as y el Sistema de la Seguridad Social.

  22. Luna

    Me ha encantado volver a oír la palabra tristería, es tan “en su punto”.

    Yo conozco dos casos parecidos, el de mi tío que ya expliqué en otra ocasión y el de una compañera de trabajo.

    Esta compañera, estupenda persona, me lo explicó hace muchos años, cuando a mi todavía me daba miedo que me hablaran de estos temas, pero no sé qué pasa que la gente se empeña en explicarme cosas de sus vidas aunque les diga que prefiero que no lo hagan 😉

    Ella no vio ni el túnel ni la oscura brillantez, ni tampoco nadie le habló (a mi tío sí).
    Estaba en la consulta del médico, se desmayó y se encontró flotando encima de la camilla contemplando su cuerpo y los quehaceres del doctor y la enfermera al intentar reanimarla. Era una visita rutinaria, sin patología alguna.

    Ella tenía un hermano, de la edad del mío, que llevaba una vida un poco, bueno que no tuvo demasiada suerte. Un día vino a visitarla al trabajo y ella le habló de una manera un poco brusca, le dije que no le hablara así pues era bonito que tuviera el detalle de ir a verla en su nuevo trabajo. Evidentemente detrás de esas palabras hacia él existía una historia.

    Pasaron unos años, ya no trabajábamos juntas, su hermano murió. Y fue en esas fechas cuando me ocurrió algo “raro” ¿raro?, su hermano se puso en contacto conmigo de alguna manera. Fue muy curioso y extraño, no sé hasta qué punto real o producto de una búsqueda de la mente.

    Sabemos que cuanto más nos instruimos más aprendemos, entonces yo, en ocasiones, me pregunto hasta qué punto estas vivencias no están altamente sugestionadas por lo que buscamos o creemos o ansiamos saber.

    Un saludo.

    1. qq

      @Luna,

      Gracias por tan emocionado e íntimo relato.

      El tema de la Oscuridad brillante o la claridad de la tenebrosa tiniebla es añejo,ciertamente,en la mística cristiana y común en algunas experiencias cercanas a la muerte y de otro tipo.Leía su relato y recordaba otros muy similares.

      Ignoro si tenemos capacidad de decisión sobre nuestro momento de desencarnar o no pero tengo la convicción de que no,remarco lo de convicción,no puedo argumentarlo ni demostrarlo.Esa reacción de no aceptar la muerte puede ser igual en el familiar que recibe la llamada de la UCI, que grita silenciosamente,para sus adentros, un desgarrado e intenso «no», que percibe resonando en todo el universo, que parece vibrar…Ignoramos por qué nos suceden ciertas cosas ( hablo de la razón sutil no de la médica),pero todas ellas nos ocurren para algo aunque,frecuentemente,nos lleve un tiempo percatarnos de ese algo..y siempre hay un cambio.

      Nos empeñamos en separar lo tangible de lo sutil creyendo que son cosas distintas y así nos va:lo desmenuzamos tanto que llegamos a creer que estan separados de natural.

      Las experiencias próximas/cercanas a la muerte,las salidas extracorpóreas ( viajes astrales de toda la vida) y otras muchas que encuadraremos en las vivencias en el ámbito de lo transpersonal ( cosas de la mente que necesita ordenar,catalogar..cuando es la razón la que funciona y lo hace correctamente) forman parte del acervo experiencial ( perdón por la expresión) del ser humano desde siempre,Luna;siendo natural nuestro interés,y necesidad diría yo,de saber su causa.La razón que aduces podría servir en algunos casos pero ¿y en los restantes? porque hay personas que las tuvieron y tienen antes de saber nada,de niños; algunas son las que ,por esas vivencias,luego se interesan por ellas.

      Es un campo con mucha tela que cortar aún,a pesar de que acompaña al humano desde ni se sabe cuando .

      Iba a contestarte a tí,Luna,y luego añadí la introducción,por eso quedó un comentario tan raro.
      Saludos Luna lunera.

      1. Luna

        @qq, si tienes razón, muchas personas se empiezan a interesar a partir de algún hecho personal o muy cercano.

        Pero ya sabes que los humanos, algunos de ellos, tenemos la tonta manía de no querer creernos todo y entonces es cuando, quizá, lo liamos más.

        El caso de los niños no me gusta tocarlo porque no quiero que sufran y debido a estos temas sé de críos que lo han pasado muy mal. Concretando en uno de ellos, una amiga de mi hermana se pasó toda su niñez y adolescencia no entendiendo nada y, además, muerta de miedo. Eso no me gusta y creo que la familia tiene un papel muy importante en estos casos.

        Un saludo qq y de texto raro «ná de ná. 🙂

        1. qq

          @Luna,
          El problema del miedo es que puede contagiarse.

          Por eso creo que sería mejor hablar abiertamente de estas cosas,sin cargar hacia ningún sitio porque ignoramos casi todo ( me refiero a ser absolutamente sesgados en su explicación queriendo meterlo con calzador en el campo exclusivamente físico-fisiológico o,por el contrario,en el «espiritual» -qué poco me gusta este vocablo a veces).

          Ciertamente que ,a veces,pueden ser desagradables pero nuestros miedos o temores condicionan también el entorno percibido;otras veces las ECM -experiencias cercanas a la muerte- son aterradoras,las menos de las veces ,y el sujeto «regresa» con pánico al «más allaá»,hay casos recogidos…

          A los crios ,lo mejor es hablarles de ello y,si las experimentan,enseñarles que se puede disfrutar y aprender mucho viviéndolas.Por lo menos,saber que les ocurre y lo cuenten.Luego,tranquilizarlos si es el caso y enseñarlos a aprovecharlas…por eso,lo del miedo:si el adulto lo teme,poca salida le deja al crio.
          Saludos Luna lunera y a descansar.

        2. qq

          @Luna,
          Por cierto,me parece muy bien lo de no creerse todo y menos a la primera de cambio,para algo tenemos la cabeza y la capacidad de razonar.Pero sí podemos escuchar,recoger datos y experimentar..las conclusiones ( provisionales o definitivas,allá cada uno) vendrán después.

  23. Alcyon

    Impresionante post. Gracias Mario.

    Revela que somos espiritu, consciencia que no es solo un cuerpo. Que somos mucho mas.

    Cuanto nos queda como seres humanos por descubrir, sobre nuestra verdadera naturaleza, sobre nuestro verdadero potencial. Incluso viviendo en un cuerpo de carne.

    Tener consciencia de estas realidades, nos ayuda a despertar, a aprovechar mejor nuestras vidas, a aprender a desarrollar y expandir a nuestra verdaera naturaleza.

    Buen dia para tod@s.

  24. charete

    Yo no llegué al túnel, pero hice un viaje en ambulancia desde lo más alto del Pirineo hasta el hospital, que estaba a tres horas y media de camino. Al poco de iniciar el viaje me lo confirmaron: es un infarto.
    Enseguida mi cabeza se puso en marcha y, aunque parece ser que lo demás se estaba parando, mi cerebro empezó a funcionar a velocidad supersónica. Pensé en las dos mellizas de año y medio que podían quedarse sin su madre, en la situación en la que dejaba a su padre, en toda mi familia, mis amigos, los que ya no estaban, los seguros médicos, la pensión… en fin, una experiencia dura, pero en la que descubrí una cosa que va a compañarme el resto de mi vida: la serenidad y la clarividencia de la muerte. Es un privilegio estar aquí para contarlo, pero desde entonces, le he perdido el miedo.

  25. Bgrial

    concluyo que en el momento del coma, este hombre no estaba estresado ni cansado mentalmente, quizás por eso pudo revelarse y contarlo. Supongo que en una situación así una persona estresada encuentre paz y armonía en ese agujero oscuro y brillante donde ya todo fluirá per se
    Salludos

  26. Tata

    Da paz, mucha paz el relato de la vivencia de tu amigo en el recuerdo de los seres queridos que ya no están en este plano con nosotros y como pudo ser su tránsito. Gracias.

  27. es_María

    Magnífico relato contado. Gracias. Hablar de “esas” experiencias me produce una intensa confusión por la cantidad de preguntas que me suscitan. Siempre me he tenido como una mujer coherente, pero tres hechos concretos y certeros me han confirmado que los muertos no mueren. Hay algo ahí que se nos escapa.

  28. Auxi

    Que escalofriante poder oír sin sentir ni poder hacer nada.

    Conozco de cerca un relato de un niño de 8 años que estuvo 10 días en coma y al despertar les dijo a los padres que los veía a todos desde arriba con batas de doctores y mascarillas y escuchaba todo, sin sentir dolor, angustia, solo tranquilidad y paz.
    El niño estaba en coma total gracias a dios hoy esta muy sano, desde ese momento comprendí que escuchamos y que hay que hablarles con respeto, amor a las personas que están en coma.

  29. Jude

    Tu amigo debe ser una persona buena,porque pienso que Dios lo quería con él.
    Estaba cerca del altísimo que escuchó que no quería irse de aquí aún,y se lo permitió.
    Seguramente es un hombre de los llamados «justos».
    Creo que como vivimos morimos. Si tenemos miedo a la muerte ,tenemos miedo a la vida.
    Si hace el bien ,tendrás una muerte tranquila en paz y sobre todo sin miedo,porque quien no hace el mal ,no tiene miedo de nada.
    Es tiempo de Cuaresma y todos tenemos la oportunidad de convertirnos.
    En cuanto a que tu amigo se enteró de todo lo que ocurría ,mientras «dormía»,hay muchos doctores,que cuando alguien está en coma te dice que tengas cuidado con lo que dices delante de él ,porque te escucha.
    Saludos.

  30. el idiota

    El otro día escuché decir a un científico español, que no les cuadra la teoría que tenían del cúmulo de estrellas en torno al agujero negro del centro de la galaxia, con las recientes observaciones.

    Claro, hasta que no comprendan que el agujero negro irradia Luz, no les cuadrará ninguna teoría-paja mental.

    Pero poco a poco los seres humanos vamos sabiendo las cosas y nos vamos aproximando a lo que somos.

    Es por la foto, no he leído el texto.

  31. Esencia

    No todas las personas tras pasar una muerte clínica, recuerdan su estadía fuera del cuerpo sin dejar de existir, sintiendo que siguen sintiendo, viendo, pensando y oyendo.

    Es recordar lo que experimenta el alma, al poder comprobar que conserva todas las facultades y capacidades sin los órganos corporales y comprobar como en un sólo instante, se convierten en secundarios, innecesarios, inútiles, pesados…

    Es como soñar con sueños que no se pueden explicar, porque son inaccesibles a nuestro entendimiento. Tal vez por eso el vacío en el tiempo… un minuto igual a un día, ausencia de tiempo y edad, no existen diferencias…Tal vez por eso, la oscuridad brillante.

    Muchos de los que han tenido esa experiencia, han cambiado su vida por completo, algunos, abandonando incluso su profesión y dedicando el resto de su vida a labores humanitarias, con una entrega y dedicación, que se percibe fortalecida por un Amor y una Paz que no parecen de este mundo.

    Gracias por compartir esta preciosa historia.

    Buenas tardes a todos.

    1. atati

      @Esencia,

      Pues sí, querida amiga, la prueba del algodón es esa Paz y Amor que desprenden las personas que de verdad han pasado por ese venturoso trance; los que sólo fardan de ello pero mantienen un corazón resentido y amargado, no pasan de ser unos ingenuos charlatanes. Abrazo bat.

  32. Teilhard

    «Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría no es una meditación de la muerte, sino de la vida».(ETICA PROPOSICIÓN LXVII)

    Saludos

    1. Osnofla

      @Teilhard, Un hombre libre piensa en muchas cosas y sobre todas en la vida y en su vida, en lo que transmite y en lo que brinda, en lo que da y en lo que entrega. Un hombre libre vive ahora, antes y después, pues sabe que no existe la muerte sino que eso que llamamos muerte es otra vida, diferentes, más intensa, y mejor aprendida. Muchas gracias.

  33. atati

    Según cuentan muchas personas que han vuelto de la periferia de la muerte, es una experiencia muy agradable que además confiere una serie de valores que antes no poseía el afortunado viajero.

    Uno de esos valores es el sentimiento de compasión hacia todos sus semejantes, que les suele impeler a cambiar de vida y dedicarse a ayudar a los demás, de manera que este cambio de actitud es algo tangible y comprobable en el sujeto afectado por la experiencia; de la misma manera que si vuelve contando esas experiencias pero su corazón sigue igual de amargado o rencoroso, sólo cabe colegir que es un charlatán que sólo intenta que le hagan más caso aparentando lo que es obvio que no ha alcanzado. Suelen dar pena.

    Otro valor que se adquiere por aquellos que de verdad han experimentado este trance, es que pierden el miedo a la muerte; lo cual si tenemos en cuenta que este miedo suele ser de los más intensos para muchas personas, la pérdida de ello es una de las cosas más venturosas que pueda haber, por el sosiego y desapego que suele conferir, y que si de verdad se posee, se nota en su quehacer diario, bien sea por sus obras o por sus palabras, tanto las dichas como las escritas. Suele ser la prueba del algodón para desenmascarar a farsantes que sólo aspiran a que se les haga un poquito más de caso que aquello que habitualmente se les suele hacer.

    Gracias mario por este clarificador artículo para quien quiera tenerlo en cuenta.

    1. el idiota

      @atati,

      no se que esconde quien tras tanta osada apariencia de «saber» se oculta.

      La genealogía, ayyy la genealogía, que a veces oculta los mas horrendos crímenes, y genera tan pomposas máscaras.

      Por qué será que los euskaldunes matan al arquetipo padre-estado? por no tener resuelto el complejo de edipo, por mucho que presuman de matriarcado idealizado.

      La lectura de la genealogía de los borgia, quizás vendría bien tenerla a razones a su majestad, pues todo arquetipo es producto de una resolución por manifestar, mas allá de cualquier espacio tiempo concebido por mente humana.

      Yo hablo del patriarcado, la neurosis, pero para integrarla, no para asesinar, ayyy, esta blablablasky, cuanta sinrazón os produjo, por no integrar ella antes sus propias neuras, mal de los males, narcisismo de los occidentales, u occidentalizados, que viene a ser lo mismo, para este cuento que relato, como juglar aborrecido del aborregamiento de mis congéneres.

      1. atati

        @el idiota,

        Se puede saber de qué estás hablando? o es que los efectos de los productos que tomas para mantenerte mínimamente sociable te están deteriorando el cerebro hasta el límite de salir sin más diciendo todo este cúmulo de tonterías mal digeridas y peor asimiladas. Además, qué problemas tienes con los euskaldunes? ¿También eres racista?, para tener así un cuadro completo de deficiencias mentales y morales que te están amargando la vida y de paso intentas amargársela a los demás. Compañero, espabila que con tan solo conocer muchos enlaces y nombres de autores con su reseña correspondiente, ya ves que no te está sirviendo de mucho. Hoy en día ya hay buenos especialistas para solucionar tus desarreglos de la personalidad, así que no pierdas el tiempo y cúrate cuanto antes, que ya das demasiado cante. Y procura no mencionar a mi mamá si te queda un poco de vergüenza. Pues sí, das pena.

        1. el idiota

          @atati,

          Hola querida, ama no me quiso y aquí te lo vomitém cuan vomitona euskalduna vomitiva de los que van matando, apoyado por seres que no supieron integrar su ello, y los apoyan día tras día, con sus menesterosos quehaceres.

          Mientras no arregles eso, arregléis, para mi no eres persona, no sois personas, sois mamiferos que no habéis integrado el ello en vuestra personalidad Euskaldun. Amo Euskadi, me askean los mamiferos que no supieron integrar su sombra y se dedican a matar por ello.

          Cordialmente, lo de Euskadi, como lo de España, también se arregla con terapia grupal.

          Saludos de un español, afincado a ratos en los altos del Moncayo o del Gorbea, según le parezca.

        2. Mario Conde Autor del artículo

          @atati«, o es que los efectos de los productos que tomas para mantenerte mínimamente sociable te están deteriorando el cerebro hasta el límite de salir sin más diciendo todo este cúmulo de tonterías mal digeridas y peor asimiladas.» ATATI esto tampoco es de recibo en el blog por excitado que uno se sienta ante lo que considera agresiones.

      2. JS

        @el idiota,

        Si me permites, prefiero referirme a tí como maño y tozudo amigo. Me reconcilias con la humanidad. Porque compruebo que existen alguienes que no copian y pegan, ni se limitan a linkear, sino que saben y expresan con términos propios lo que han digerido gratamente en abundantes y selectas ingestas culturales. De verdad, me entiendes, chapeau. Y, como diría el otro, no te cohabites…., perdón, no te cohibas. Cohabítate lo que quieras. No nos prives de tu profundísimo y culto sentido común, maño, con un par….De narices, que Cuba no está para exportar nada.

        1. el idiota

          @JS,

          JS, yeis sssss, todo te anda permitido, que pa pocos buenos, no puede haber bajas, ni se permiten en este ejercito de los que ya supieron salir de la estupidez supina que mueve «nuestras» sociedades.

        2. atati

          @JS,

          O sea que te gusta el estilo faltón, desagradable, calumniador y chulesco del amigo Fernando. No sé qué tienes contra mí para sumarte o aplaudir tanta vulgaridad, pero amigo, te estás retratando de una manera tal que si fueras consciente de ello, se te caería la cara de vergüenza. A seguir bien, mon ami.

      3. yolanda

        @el idiota,
        Respeto, el idiota, o acaso no se puede decir lo mismo, sin faltar al respeto?
        Sin respeto no vamos a ningun parte.

    2. el idiota

      @atati,

      Quiero decir, resuelve los conflictos que te produjo tu mama, no os idealicéis los euskaldunes como algo superior por no haber integrado vuestro edipo no satisfecho, el ello, desafecto de la ama, el superyó, el estado español es el malo, el yo, los vascos somos los mejores.

      Si ya lo decía Freud, que casi todo viene por lo mismo, y lo peor de todo, es que en el estado en el que se mueven los mamíferos sin pulir, se equivocaba poco.

      1. Sananda

        @el idiota,
        Querido Fernando,
        yo creo que usted no necesita ninguna medicina, y que además sabe muy bién lo que dice/escribe, y lo que le mueve a hacerlo…………..
        Pero a pesar de ello, Atati también tiene razón, el no ha pedido un cuadro estudiado por usted, y en este tema, usted se concentra en algo que también es claramamente en otra dirección …….
        aunque como le he expresado, a mí sí me parece coherente por su parte, y con argumento.
        Simplemente, es algo de mucho más peso, que encajaría mucho mehor en otro tema, que se llamse algo asó como «los euscaldunes Y el resto de los españoles….» para mi gusto…
        o «…… sinel resto de los españoles, sino Los españoles.
        Por favor Fernando compréndelo….
        Saludos

      2. Azulius

        @el idiota,

        El Idiota, tú sabes que lo mio por ti, es amor, así que te regalo un haiku,

        Allí donde haya personas,
        también habrá moscas,
        y Budas…

      3. atati

        @el idiota,

        En respuesta al comentario tuyo de las 21:12. Dices que para ti yo no soy persona. Ya te he dicho más de una vez que cuando te pones a decir barbaridades de los demás lo haces con cierta soltura porque sueles describir tus propias deficiencias achacándoselas a los demás. Aunque no te consideres persona, y a pesar de las tonterías que dices con intención de hacer daño como corresponde a una persona amargada como tú, pues te decía que para mí sí eres persona, con muy mala educación, es verdad, muy faltón, es verdad, muy desagradable, es verdad; pero persona, y como tal todavía con posibilidades de sacar de ti tanto odio como se te escurre por los poros a nada que te descuidas. Lo grave o preocupante es que parece que no quieres hacerlo, y mientras no lo hagas, amigo, vas a seguir sufriendo mucho, y a mí eso me da mucha pena. Ánimo pues, o aurrera ba en ese idioma que tanto respetas y amas, no?

        1. el idiota

          @atati,

          Para mi no eres persona, te asemejas mas a los orangutanes, orangutanes que esconden su sombra tras una mascarada.

          siento un infame odio por los orangutanes que van matando, no soporto la maldad gratuita, vamos. Por si dicho así lo comprendes mejor.

          Primero arregláis los asuntos con vuestra ama, en vez de idealizar, y luego ya veremos si os trato como primates evolucionados, todo se andará.

        2. Sananda

          @atati,
          Querido Atati,
          ayer escribí un pequeño comentario dirigido a Fernando, en los últimos minutos de los que disponía del ordenador.
          Y no soy tan rápida, así que lo que expresé, fué limitado a ese tiempo, y quizás no tan logrado a lo que quería manifestar.
          Hoy, leido de nuevo todo lo que se ha sumado en este «lio», te digo de corazón, por mi parte, que soy muy conciente de que tú eres unas de las personas más «humanas», como dice el sr. Conde, que en este foro escribe.
          Y no son solo apariencias «engañosas» por tus buenos escritos que con pluma de ganzo o cisne, aquí expones.
          Ni por todo lo que «recortes», «pegues», o libros que consultes, para la elaboración de tus composiciones. Que eso, si en parte así tiene que ser, no veo lo malo que ello tenga, ya que ello solo supone, más aprtaciones de otras personas, que sin ser usuarios de este foro, a través de tí, complementan y/o enrriquecen, el contenido de algo, para su debate.
          Sobre todo en la esencia de tu aportación personal, en este foro/blog, desde el principio,
          cualquiera que se quiera fijar, habrá podido notar tu buen corazón y sensibilidad, para con muchos comentaristas, en tantas ocasiones puntuales.
          Eso és una de las mejores muestras de tu CALIDAD ESPIRITUAL
          Así como tu educada atención y correspondencia fiel, para cada uno de los que a tí se dirigieron en cualquier momento. Indistintamente de quién fuera, cosa que no se puede decir de cada uno de los que por aquí pasaron ni pasan……….
          Tu siempre tuviste y tienens una «atención», para cada persona que se haya dirigido a tí, al margen de «la importancia social» por la que según el caso, se le reconozca, o crean algunos, tener una idea del «grado de calidad a nivel social», con el que a, este, ese, o aquel, se le «reconoce»………
          Y no solamente cuando se ha dirigido a tí, sino en ocasiones, y bastantes ocasiones, he visto como te has dirigido por tu cuenta y propia iniciativa, a animar a alquien que en algo sobresalió…… pero muchos lo «dejaron pasar». T , te detuviste en el/ella, y le dedicaste algo bueno, o significativo para el momento.
          Eso lo hacen personas «humanas», o gorilas de muchas categoria……….

          Pero sea cual sea, tu «procedencia más próxima», si és humana, gorila, o chimpancé,
          LA CALIDAD DE TU ESENCIA «PERSONAL», brilla por encima de cualquier posible som bra que como cualquier otro ser, pudiese de cuando en cuando ser «acechado».
          Como le pueda ocurrir a cualquiera otro……….. sin exepción…..

          Saludos afectuosos y gracias por mi parte, por estar aquí.
          Sananda_E.L.M.

    3. LAREDO

      @atati,

      Con el debido respeto para todos y sin tomar partido por nadie, creo que no es muy adecuado que en un tema como el propuesto en este post, se acaben degradando las cosas y nos dirijamos por semejantes derroteros.

      No me gusta.

    4. JS

      @atati,

      Disculpe Ud., en primer lugar ni falte, ni me injurie. Yo no soy su amigo. Y eso sí, Fernando es de los míos, naturalmente. Faltaría más, claro que sí. En todo instante, ocasión y lugar. Y sin sonrojo ni verguenza, porque para ausencia de verguenzas las de que se las ocultan con pretextos de falsos pudores orientales y espirituales. Prefiero lo espirituoso de Fernando porque ahí si radica la «veritas». Y desprecio las plumas de ganso, máxime si son ajenas, falsas, fatuas e hipócritas. A mucha honra, ese es mi retrato. Y el suyo?

      1. Sananda

        @JS,
        No hace falta ser amigo de este, o, NO AMIGO DEL OTRO……… para no sonrrojarse ni avergozarse, en el hecho de tratar a cada cual con el respeto que se merece, directa o indirectamente, moléstandose en tratar a cada uno con la educación que se debe.
        Porque Fernando sea de los «suyos» como usted dice, con toda la naturalidad que usted quiera darle, la forma de manejar todo esto, expresándose en ello, para darle la razón, así como la de dirigirse al que dice no ser «su amigo», con esto, usted demuestra, una libertad de desprecio, a la hora de relacionarse con unos y otros, dependiendo de la simpatia que usted le procese al que se dirija.
        Puede usted resaltar todo lo que le parezca necesario, su mucha «honrra» a la hora de declarar su aprecio y/o apoyo hacia alguien, pero no tiene tanta razón, en cuanto a la hipocresia de la que usted se queja, falsa etc…. ….
        Se toma también un derecho «natural», para tratar a la gente con ese fresco desaire, con el que usted tiende…. cuando se le presenta algún «innoportuno»……..
        y cuando se le responde, presenta su «autodefensa» apoyándose «en primer lugar» como usted ha escrito, acusando a Atati, de supuestas «faltas de respeto e injurias»,…….
        y mucho ruido con verguenzas y faltas de ellas….. y falsos pudores……….
        Pero pocas nueces en la esencia de su mensaje, excepto, de que no tiene ningún pudor en hacer intentar anular, los contenidos que no encaje con sus «gustos y/o posicionamionetos» y filosofias.

        En cuanto exigirle a Atati que no le falte, ni le injurie…….tanto no viene a cuento, esa exigencia, ya que el contenido de la respuesta que Atati le ha dirigido, no contiene lo que usted quiere dar a entender con sus «faltas e injurias»……..
        Pero sí algo con su autoretrato, con el que se ha dirigido a Fernando.
        Y usted podrá sentirse todo lo honrrado que estime, prefiriendo lo espirituoso de Fernando, eso es cosa de cada cual, las afinidades.
        Pero su retrato como usted dice, como lo ha expuesto, o hecho ver a Fernando, respecto a Atati, también a mostrado las pinceladas que Atati le ha indicado.
        No creo que tengan derecho a ello, ninguno de los dos. Sobre todo porque se trataba de «encasillar » a una persona en concreto, Atati, respecto a un tema en concreto. Y ya dejando a un lado, si ello correspondia al tema de debate……….cosa que está bastante claro.
        Y usted a colaborado en ello con Fernando, al margen de lo contento o indentificado que usted se encuentre con la versión espiritual que Fernando entienda, no tienen derecho a meterse con Atati de la forma que lo han hecho.
        Y como Atati le he escrito, en ello usted se ha retratado, no solamente en la parte del retrato que usted con toda la honrra que usted considere, declara ……. en lo otro TAMBIÉN.

        ¿ Porqué hay que ser así…..?
        Y no me diga que esto es hipocresía……..

        Atentamente.

    5. Osnofla

      @atati, La verdad se expresa de una manera. El ejemplo del amigo de Mario es el ejemplo de la Verdad. El ejemplo del Padre de Kristal es el ejemplo de la Verdad. Muchos ejemplos andamos por estos lares. Otros quizás no lleguen, pero no por otra causa que la suya propia, su propia enemistad con todo lo que les rodea, Aprendemos a decir mentira cuando expresamos la palabra Amor, decimo Amar cuando es mentira y mentira decimos cuando decimos Verdad o será al revés. Un abrazo muy fuerte y pocos, pero bien comidos. No me desagrada la lectura del escrito de Mario y la templanza sabia de su amigo, ya de los míos, me desagrada la impericia que de un día para otro se nos olvida haber expuesto. Cuando aportamos en escritos queda para ser leído y dice mucho de quién lo ha dejado. Templemos armas que la derrota llegará cuando unos estimen la Muerte como Verdad y otros la vean como parte de la Vida, de lo siguiente.

  34. PAZOS

    En Febrero del 1997 me sometí a una operación sencilla pero de un tema muy grave (hoy a Dios Gracias curado) y la anestesia que me pusieron fue epidural con lidocaina a los pocos minutos de los pinchazos empece a sentir falta de oxigeno y que me faltaba la respiración lo que me llevó a un proceso que según me contaron a una situación limite y fui tratado urgentemente en la mesa de operaciones del quirofano lo que me salvo de irme para el «otro barrio» los medicos actuaron en consecuencia y a las 4 horas del suceso recobré el conocimiento y de verdad que ni vi túnel ni luz intensa ni «na de na».
    Es como si estas 4 horas no hubieran existido en mi vida, cuando recobré el conocimiento lo que pregunté cuando me desperté es si me habían realizado la operación.
    Pero esta 4 horas en mi vida no existen, disculpar por la película pero es mi vivencia al respecto del tema de hoy.-
    Saludos

    1. Osnofla

      @PAZOS, Gracias mil por tú aportación y vivencia. ¿Te has preguntado la razón de no estar en el Camino d la Oscuridad? No es malo, pues solo existe lo bueno. La razón, para mí entender, es que nunca iniciastes ese Camino especial de irte para luegp regresar o no, quién sabe. Muchas gracias.

      1. PAZOS

        @Osnofla, Estimado Osnolfa, te diré que pasados unos días del suceso me llamó una amiga para interesarse por mi estado y me comentó que el día de la operación una amiga común que practica la quiromancia había visto al echar las cartas de que algo muy grave me estaba pasando porque según ella yo me quería ir.
        Esta persona cuando manifestó esto no tenía ni idea de lo que me había ocurrido en el quirofano,yo la verdad de estos temas esotéricos y de cartas no creo ni dejo de creer pero digo como los Gallegos respecto a las brujas que haber. . . . . .
        La realidad es que esto sucedió y así te lo cuento.-
        Saludos

        1. Osnofla

          @PAZOS, Querido amigo, muchas gracias por tu respuesta. Ya he dejado en algún comentario que hay un tema muy importante a tener presente. ¿Podemos decidir que nos vamos o nos quedamos en momentos extremos? En mi aportación preguntaba o daba a entender que mi opinión era que no habías iniciado el Camino de irte, pues no recordabas la Oscuridad, el Túnel, la Temperatura y otras características que se suelen producir. No todos los que se quieren ir lo hacen, si está designada una labor, una tarea, aquí en la Tierra, se quedan. Y si su cometido a terminado o deben dejar espacio para que otros sigan y acaben su acción, desaparecen y acaban el Camino de ida al Paraíso. Lo que si habrás experimentado es un cambio importante en tú propia vivencia, en la importancia de determinados valores y en la relación hacia otras personas. Puedo estar equivocado, pero suele ser así.

          De todas maneras éxito y adelante, seguimos pues de esa manera llegaremos. Muchas gracias, y de verdad ahílas.

  35. BIG-BAN

    ”Era absolutamente oscuro, una negritud total, y al tiempo lo veía con total claridad…”
    La Oscuridad Brillante…..o porque no La Brillante Oscuridad…………..
    «Nada es verdad ni mentira
    todo depende del cristal con que se mira»
    «Oscuro porque lo material se apaga, brillante porque lo espiritual se ilumina»
    …el que recuerda la luz
    ..Hoy 4 años después, veo la vida de un modo muy distinto con mayor valor para los demás y con mucho menos valor para conmigo mismo…
    Es curiosa la contradicción del regreso………AMOR-ROMA………….pero seguimos juntos el camino…………….
    Y me permito el atrevimiento de corregir a Azulius..»Es posible que sea tanta la paz y tanta la felicidad que decir QUE vuelvo sea de un valor titánico.»
    Es real, que nunca nos vamos y en el camino nos encontramos
    Gracias a todos por compartir

    1. Azulius

      @BIG-BAN,

      Gracias por corregirme, es justo lo que quería decir, cosas de la emociones que oprimen tanto que no te dejan respirar y menos te dejan conjugar.

      Gracias a ti.

    2. Osnofla

      @BIG-BAN, Si la has visto o te han hablado de ella, ya no puedes ser quién tú creías que eras. Sigue siendo quién eres y eternamente se feliz, querido amigo.

  36. Mensajero

    Hermano Mío mi espíritu se ha sentado esperando entre el cielo y la tierra.

    Con una mano tocando el cuerpo marchito que habito, y con la otra el
    cuerpo que formaron para mi las estrellas

    Hermano Mío que no se entristezcan tus adentros y que tu corazón
    no sea una habitación donde conviva la amargura y la duda.

    La hermana muerte se acerca y yo la amo como amo la vida, ¿porque
    acaso no es ella la puerta hacia mis adentros? ¿no es ella la que rompe
    el hechizo de la mortalidad?¿la que sella el libro que empecé a leer cuando
    tomé este cuerpo fisico que habito y rompe la ilusión de haberlo vivido tan
    intensamente que me olvidé de mi como Todo?

    Esto lo escribo para ti que te encuentras en mi mismo estado, pero no
    sabes saborearlo porque desde tu infancia introdujeron en ti enseñanzas
    extrañas y oscuras que hicieron nacer el miedo a morir al hablarte de
    paraisos imposibles e infiernos insoportables

    La realidad es infinitamente mas hermosa. Creeme.

    C. Arroyo

  37. LAREDO

    Para todas aquellas personas que, como yo, hemos pasado oscilando de forma contínua entre el deseo de creer y la frustración de no conseguirlo, la lectura de esta experiencia produce inquietud.

    La lógica inquietud de lo que no tiene explicación desde el punto de vista que denominamos científico, pero de la que emana un sentimiento de esperanza.

    ¿Y si fuera verdad? ¿Y si el final del camino en esta vida no fuera el final, sino el principio?

    Ojalá………

    1. qq

      @LAREDO,
      Entonces casi mejor sustituir inquietud por curiosidad o interés ¿no?…a mí me resulta fascinante el tema en sí mismo (independientemente de la «verdad» que esconda en el sentido que Vd. menciona de si hay o no algo tras la muerte).
      Saludos

    2. Osnofla

      @LAREDO, No lo dudes, querido amigo. Es cierto. Es verdad. Lo compobarás y así lo darás a conocer. Venimos de. Estamos de paso a. Y cuando lleguemos descansaremos para seguir. El futuro es el regreso al pasado. Muchas gracias.

  38. JS

    He hablado con esa persona esta tarde. Hasta leer hoy este foro no había sabido de su vicisitud. Y la conversación con él me impresionó. No es fácil desde luego hacerlo, y menos en determinados ámbitos a cuyo descreimiento soy proclive. Lo que me impactó fue la naturalidad, la sencillez y la tranquilidad con la que relataba lo que le había ocurrido. Trasmitía algo que ,si bien podía sonar familiar en su carácter tradicionalmente afable, objetivamente era distinto. Me ha hecho pensar.

  39. techy-amal - teresa

    Sencillamente un relato magistral…
    Me gusta la palabra Tristería,
    La oscuridad brillante ha sido percibida a plena luz, y con todos los sentidos a flor de piel.

    Sería hermoso poder elegir cuando queremos partir.

    Gracias

  40. juanarmas

    La puerta se abrió para tu paso,
    mi guitarra tembló con tu canción.
    La mesa, el espejo y los cuadros
    guardan ecos del eco de tu voz.

    Mi vivir es un vivir entre recuerdos,
    dedicado a escuchar ese rumor,
    de la lluvia sutil que derramó el tiempo,
    sobre aquello que quiso el corazón.

    No habrá ninguna igual.
    No habrá ninguna.
    Ninguna con tu piel ni con tu voz.
    Tu piel, magnolia que mojó la Luna;
    tu voz, susurro que arrulló el amor.

    Y no puedo olvidarme del pasado.
    “Es inútil” -me dice mi interior.
    La mesa, el espejo, la guitarra y los cuadros…
    cantan y cantan el eco de tu voz.

    Y en mis madrugadas viven tus ausencias,
    con las que edifico mi soledad.
    Y mi alma está llena de recuerdos,
    de una vida que no vive más.

    M.C.

    1. Fernando Santos

      @juanarmas,
      Querido Juanarmas :

      Simplemente, bello y muy elocuente.

      Gracias, Juan, por recuperarlo y poderlo leerlo en profundidad.

      Un fuerte abrazo.- F.S.

      1. juanarmas

        @Querido Fernando Santos, las gracias hay que dárselas a Mario por este verso, su entrega y su paciencia. Y también a ti, por tu comentario 44: por su contenido y por brindárnoslo en un momento donde era tan necesario.

        Un fuerte abrazo

    2. Osnofla

      @juanarmas, Las palabras tienen su fueza, si queremos usarlas correctamente nos dan ejemplo con tus estrofas enverso. Muchs gracias querido amigo juanarmas.

    3. Xana

      @juanarmas,

      Gracias.
      Verás esos versos forman parte de un tango, precisamente descubrí el primer blog de MC a través de una entrevista donde los recitaba, me encantó escucharlos en su voz , dijo que los había leído en internet.Mi primer comentario hace más de un año era precisamente sobre el tema.

      Aquí dejo enlace con letra y música por si quieres escucharlo.
      Buenas tardes.

      http://www.todotango.com/english/las_obras/letra.aspx?idletra=283

      1. juanarmas

        @Xana, muchas gracias por la aclaración. Justo es reconocer mi error: por Mario y por el autor del verso, Homero Manzi (según creo:)

        A mí también me encantó escucharlos en su voz; me atrevo a pensar que al propio Homero le hubiera gustado, por cómo sentía sus palabras.

        Un abrazo.

  41. Mario Conde Autor del artículo

    «Para mi no eres persona, te asemejas mas a los orangutanes, orangutanes que esconden su sombra tras una mascarada.
    siento un infame odio por los orangutanes que van matando, no soporto la maldad gratuita, vamos. Por si dicho así lo comprendes mejor.
    Primero arregláis los asuntos con vuestra ama, en vez de idealizar, y luego ya veremos si os trato como primates evolucionados, todo se andará».

    En cualquier caso este comentario viola las normas del blog.
    En el post de que se trata mucho mas.
    Sería injusto dejarlo pasar para con los que quieren que preservemos este blog dentro de sus normas minimas.
    Lo siento mucho, pero otra vez lo mismo

    1. JS

      @Mario Conde,

      Mario, y vas a permitir que alguien acuse a otro de borracho y drogadicto? Es que algunos son más iguales que otros? Esa sí es injusticia grave. Y muy grave. Hasta aquí he llegado.

      1. Mario Conde Autor del artículo

        @JS, He seguido la secuencia. . Si alguien acusa a otro de borracho y drogadicto tambien será excluido. Siento que te vayas, pero es tu decision. Gracias por haber estado.

        1. Esencia

          @Mario Conde,

          Acabo de leer esta colección de comentarios. En ningún caso son agradables, en un artículo como en el que quedaran reflejados aún menos.

          Pero lo más lamentable, es observar que cuando alguien cae en este tipo de provocaciones y falta de respeto, haya otro que aplauda ese comportamiento en lugar de procurar limar asperezas o armonizar, para eso, mejor no intervenir ni tomar partido por unos u otros, porque en ese caso, todos serán culpables del resultado final.

          Impedir que este Foro se convierta en un lugar de agresiones, falta de respeto, provocaciones, o de diversión a costa del prójimo, es algo por lo que todos, no sólo MC debemos velar.

    2. atati

      @Mario Conde,

      Hola mario. Te contesto aquí a tu comentario de las 22.34. Ya he intentado explicarle a JS que me refería a productos farmacéuticos debidamente prescritos que supongo debería tomar Fernando para paliar los efectos de su evidente agresividad verbal y causas que puedan motivar esta conducta tan desproporcionada. En ningún momento he aludido a drogas o alcohol, ni era esa mi intención porque sencillamente ignoro si las toma o no, y no me gusta decir cosas que ignoro. Ya lo siento, amigo Mario, pero no es bueno dejar sin respuesta las intervenciones agresivas porque puede parecer que los malos modos y el insulto se imponen en el diálogo, impidiendo así la libre confrontación de ideas tal como es para mí la principal divisa de este excepcional Foro. Lo siento, pero no se puede permitir tanta falta de respeto. Gracias por todo amigo Mario.

      1. Sananda

        @atati,
        No has mencionado ni dado a entender nada sobre alcohor o drogas, pero sí has comentado sobre su «medicina» la cual le falta, porque sin ella no es capaz de comportarse, o relcacionarse con los demás………..
        Yo no sé si tu sabes el que Fernando esté en «tratamiento», para «preguntárselo o «recordárselo», pero la única impresión que dá por tu parte, es que le tratas en ese aspecto «irónicamente». Para el caso, la comparación, más o menos supone lo mismo…………
        Pero está claro, que aunque no hayas acertado, en esta salida tuya, te han probocado para eso, y…… ¡¡COMO!!…..
        Fernando se ha pasado más que de la raya………… y con esto a tí esta vez, tu filosofia de :
        «no solo emocionalmente, sino también INTELIGENTEMENTE» ……..
        esta vez, te ha costado trabajo aplicarla.
        Aunque la verdad………. Atati, lo has tenido dificil.
        Eso también hay que reconocerlo…..

    3. techy-amal - teresa

      Estoy totalmente de acuerdo, es triste y penoso encontrarse estos comentarios.
      Y todavía mucho mas en el título del post que encabeza la respuestas.
      No es de recibo, roza la falta de delicadeza a extremos máximos.

      Siento tales comportamientos.

  42. JS

    De nada, Mario. Naturalmente que mis decisiones son mias y sus consecuencias también. No he dicho que me vaya. He dicho que ese punto de tolerancia con la injusticia no lo traspasaré. Porque acusar a alguien de consumo de productos de tal efecto sin que merezca castigo, y me congratula que así lo reconozcas, no me parecía justo. Así se restablece el equilibrio. Gracias a tí.

        1. Merce

          @Merce, en estas condiciones, mi abuela diria «viunos o demo». Reza filliño, Dios nos tenga en la Jloria!!!.
          Eso a rezar y callar que no vaya a ser que nos caiga algo…………

      1. Merce

        @superviviente, hoy pongo todo descolocado, te dí el consejo más abajo para estos juicios de oscuridad brillante,rezar, rezar va bien….. con un poco de suerte ves la luz.

    1. atati

      @JS,

      Ay amigo, sólo una mente que sólo ve lo malo es capaz de entender que cuando después de un montón de insultos y faltas de respeto de Fernando hacia mi persona, le digo que la única explicación que pueda haber a su actitud es que los productos (farmacéuticos) que toma para paliar los efectos de su evidente dolencia, se entienda o se quiera entender por aquello de difama que algo queda, que me refería a drogas y alcohol. En ningún momento he empleado esos términos, luego no entiendo qué es lo que pretendes. Objetividad, un poco de objetividad y menos testosterona que eso ya no se lleva.

        1. JS

          @el idiota,

          Buen consejo, maño cordial. Respiremos, y hagamoslo todos juntos….Ommmmmmmmmmm…………..Qué relax…

        2. yolanda

          @el idiota,
          Yo como vasca no estoy perdida, pero si estar «encontrada» es estar o solo pensar y escribir como lo haces tu, idiota, espero estar perdida por lo siglos de los siglos.

        3. Osnofla

          @el idiota, Te agradezco personalmente la atención que nos brindas desde tu enjuiciamiento y sabiduría, plena de tú razón. Pero déjanos un poco en paz. No aplicas nada de las experiencias, exquisitas, sabes que las sigo y las leo, que presentas. Por favor cordura. La palabra es fuerte de la manera que la expongamos. Acuérdate del enlace que habla de la muerte, querido amigo, sabes que Enrique dice: «no podemos tratar a la Muerte de la misma manera según la sienta o la exprese. Cada Muerte es diferente por mucha y variadas razones. Cada Muerte es personal, se llama de una manera distinta y se le viste de la forma que se quiere. ¿Cómo puedes pretender meter en una misma caja, en un mismo cajón, a todos las Muertes? No, chilla, Enrique, no habéis entendido la reflexión, sois cómodos en la interpretación, por favor salid de la comodidad de vuestras mentes engañadoras y admitid, de una puñetera vez, que la razón no es igual para las mentes, cada una es como la Muerte, diferente, respetemos las razones, las Muertes y a los Seres Humanos diferentes. Muchas gracias.

      1. JS

        @atati,

        Mire Ud., lo de la testosterona es algo que seguramente fomenrtaban en los campos de entrenamiento de las Landas. Yo en ese terreno trato como cualquier hijo de vecino de conservar la imprescindible para cumplir determinadas funciones fisiológicas. Y lo voy consiguiendo, así que como para malgastarla. Ya ha sido descalificado Ud. por Mario Conde, así que aplíquese el cuento y no reincida, que luego viene la doctrina Parot y lo de las redenciones como que se viene de aplicación imposible. Me entiende? Le suena familiar? Adios.

        1. atati

          @JS,

          La verdad es que sigues mostrando una inquina que se me escapan los motivos. Tanta mala leche debe de tener algún motivo que espero que tú al menos lo conozcas, porque si no ….

        2. JS

          @JS,

          Jimena, te contesto y me remito al texto de nuestras respectivas intervenciones en forma de artículos y comentarios, en el actual Foro y anterior Blog desde su nacimiento, para con una mínima comparación histórica valorar en sus más que justos términos…. las tuyas. Prodígate más.

    2. Osnofla

      @JS, Y de lo que Usted acusa y ha acusado en estos y en otros términos, siendo, que no me refiero al SIENDO NUESTRO, al otro, una persona conocedora de los términos legales, Leyes, Normas y del uso correcto de las palabras. Por favor, no le pongamos al Tutor en la necesaria manera de afrontar, pues Usted puede dar a entender que se propone, con sus términos, usar la amistad y los años de trabajo juntos en detrimento de una «justa e imparcial manera de entender lo expuesto y sucedido». Le creía más hecho sobre todo en eso del Derecho. Y me he metido al llegar a este punto, pues no es de recibo faltar a quiénes trabajan y duro por sacar a su País adelante, aunque a Usted no le gusten los Vascos, mucho antes de los reyes Católicos estábamos y somos más respetuosos que lo que muchos creen. Por ello vemos el Paraíso que describe el amigo de Mario mucho más real y cercano que muchas otras personas. Leamos lo que dijimos cada uno en el artículo de la palabra «palabra» y descubramos la razón del porque se escribió dicho artículo. No se enfade ni moleste, no va mí intención al escribir estos términos, simplemente hacerle ver que Usted puede apela a la amistad y yo, por ejemplo, a lo justo, creo que es más sensato y más digno. Un cordial saludo.

  43. Fernando Santos

    LLegado el momento de los silencios y de los recuerdos todos se afanan por llegar a tocar los pulsos de la existencia. Todo es quietud. Todo es serenidad.

    A medio camino del tránsito terrenal y el encuentro con el más Allá, se pierden las emociones de mi ausente realidad, sin gritos ni más lamentos de un instante ahora ya prescrito.

    Se busca el consuelo de una mano amiga que nos guíe en la senda de la incertidumbre, de un cicerone que nos consuele en este vacío latente, insondable, extraño.

    En la búsqueda de respuestas, todas son heridas por un tiempo ya finito que se prometía eterno, en miles de deseos inconclusos, ahora rotos en las olas de un espacio caduco por la prisa de la despedida.

    Estoy solo, muy solo, alguien me devuelve al océano de mis días y aún con la embriaguez de mis dudas, siento que necesito creer en mi propia esperanza, en el porqué de este mal sueño, en el valor de lo único y más preciado que hoy poseo…mi VIDA .- F.S.

    1. vermeer

      @Fernando Santos, Querido Fernando: Es como un bálsamo y un remanso de paz encontrar tu comentario, tan sosegado, en medio de tanta discordia. Es bonito por su tono lírico e intimista que llega al corazón.
      Mil gracias por ello, F.S. Un abrazo,

    2. Alania

      @Fernando Santos,
      Quédate en el ahora, en el aquí, en el presente…no lleves a tu mente hacia donde inevitablemente terminará el paseo …se trata de disfrutar y aprender y compartir…no solo pensar, rememorar,dudar…las ideas jamás te darán la vida, solo un motivo para sentirte bien o mal.

      Un abrazo

    3. Marien

      @Fernando Santos, Muchas gracias. Sensibilidad manifiesta en la palabra. Por personas como tu, merece la pena ser parte de este espacio. Donde el retrato de nosotros mismos, lo realiza nuestros dedos presionando el teclado.
      Un abrazo.

    4. Osnofla

      @Fernando Santos, Muy expresivo. Bonitas palabras. ¿NO crees que lo más bonito y preciado es el Ser que tenemos, poseemos y somos? El Ser es la Vida de aquí y la de allá. ¿Por qué separar algo que va unido? Y en cuanto a la mano de esa despedida que hablas, piensa que mas que una despedida es la transmisión de lo que esa persona que nos coge la mano nos está traspasando de lo que ve, siente, oye y quiere expresar, «su nueva vida».

      Aquel que a mi mano se amarre
      en momento de partida
      hacía esa otra vida
      donde me espera la Paz y el Descanso

      Verá con razón y comprensión
      que no muero, sino que marcho
      a otra Vida, donde me esperan
      los míos, todos los que antes partieron

      Grato recuerdo para aquel
      que al despedirme me dió,
      me tendió su mano,
      pues podrá saber de mí y de los suyos,
      ya que por el acto, dejó
      el Camino abierto

  44. alicia gonzalez

    Un hermoso post, me gusta la forma en que relatas la historia. Gracias. Me pregunto ¿si no fuera por la muerte valoraríamos la vida? En ocasiones pienso que pudiera ser que cuando nacemos a esta experiencia de vida disponemos de una cantidad limitada de energía. Cuando esta se nos acaba, morimos a este cuerpo. Puede ser que cuando aún tengamos un remanente de energía y sucede que “estamos clínicamente muertos”, nuestra conciencia nos traiga de regreso a nuestro cuerpo para completar algo que dejamos pendiente… No lo sé… También creo que puede ser que cuando partimos lo hacemos gradualmente, vamos –digo yo- retirando la energía espiritual del cuerpo poco a poco hasta que se corta nuestro vínculo con nuestro físico en la tierra. Nos mantenemos cerca –ya fuera del cuerpo físico- de los seres con quienes hemos compartido esta vida hasta que resolvemos los asuntos emocionales que tenemos pendientes…

    “Es muy importante que hagáis lo que de verdad os importe… sólo así podréis bendecir la vida cuando la muerte esté cerca.”
    Elizabeth Kübler-Ross

    1. Osnofla

      @alicia gonzalez, ¿Sabemos vivir antes de pasar al Paraíso maravilloso que nos espera? ¿Sabemos realmente reconocer el valor del ahora y el saber del mañana? ¿Para qué creemos que estamos en esta Vida, en este Mundo? Muchas gracias amiga. Aportación muy interesante.

  45. DOÑAJIMENA

    Leo con profunda tristeza el cúmulo de disparates escritos más arriba.
    Iba a contaros las sensaciones que me ha despertado el art de Mario, pero… para qué? Nos quedaremos con el sabor muy amargo de lo leido. Lo siento de verdad.

    1. Luna

      @DOÑAJIMENA,

      No DOÑAJIMENA.

      Te preguntas ¿para qué?

      Te respondo ¡para escucharte!

      Y cambiaremos ese sabor del que estoy segura que todos lo desean ¿verdad Fernando, Atati, JS?

      Un saludo a todos.

    2. kefas

      @DOÑAJIMENA, Totalmente de acuerdo, pasamos de una historia muy profunda a las pasiones terrenales.

      No sé si sabor amargo, pero, como mínimo, no deja «buen sabor de boca».

      Salu2

    3. Carmen Macias ''Cascabel''

      @DOÑAJIMENA,

      Cuéntanoslo, tus acordes desprenden una armonía suave, dulce y agradable…hoy necesitamos esa onda!!!

      UN abrazo grande!

    4. qq

      @DOÑAJIMENA,
      Hombre,DOÑA JIMENA,somos libres de elegir y en decidir quedarse con lo desagradable -sin contraprestaciones además- en vez de optar por otro más grato,pudiendo hacerlo..hay una importante diferencia de actitud ante la vida …no creo que sea ni siquiera saludable el adoptar esa postura de cierre ante lo grato simplemente por haber visto algo ingrato..apañados íbamos entonces en este valle de lágrimas.

      Anímese y cuéntelo,está privando a los que desean leerlo de algo seguramente muy placentero.
      Saludos.

    5. Osnofla

      @DOÑAJIMENA, Querida amiga. Sabes que las experiencias vividas son reflejo de tristezas o alegrías. Lo pasado está, debió servir de aprendizaje. Lo presente se consume en el momento, gusta bien, no gusta malo. Y el futuro depende de seguir con alegría y con virtudes de las de verdad, no de las de quita y pon. Deja que los que buscan eliminar a lo que para ellos estorba se den de bruces con su insípida e incolora transcendencia de lo inhumano de sus seres. Son personas que día tras día insisten hasta sacar de quicio. Sabedores de sus palabras, delictivas en algunos casos y de querella criminal, y artífices de sus estudios llamados de derecho, menos mal, pues si son torcidos saldríamos todos por el olé y olé, vomitan palabras sin sentido, o mejor con el sentido que quieren dar para interferir el daño que buscan y quieren, desean provocar. Llevan mucho tiempo haciéndolo, buscando la desaparición del otro, hostigándole sin descanso a sabiendas que les entra al trapo. Utilizando descomunal lenguaje que el de las palabras. Ya lo dije en mi escrito, la palabra «palabra», tiene una fuerza tremenda y debemos poner mucho más interés en pensar lo que decimos antes de decirlo y escribirlo. Muchas gracias y sabes que no debes callar.

      Háblanos de tú opinión del escrito y verás como cambia la sin razón. Me explico, muchas veces, y también lo he dicho, aquellos que saben demasiado ven en los profundos artículos, que ya quisieran para sí muchos periódicos y revistas, radios y TV´S, temas que se les escapa o que temen de ellos pues les puede sacar aquello que más guardan en u interior. Esos miedos son los que les destrozan a ellos y a cualquier ser humano que no admita hechos referenciados. Entrar y debatir es fácil. Reconocer ignorancia o descubrir los temores de cada uno, eso es lo más difícil y demostramos incapacidad para tratarlo en público. Otra vez la desnudez de nuestra Mente y Alma nos impide ser justos con nosotros y con los demás.

      El ejemplo de este hombre, amigo de Mario. El ejemplo de la querida amiga Kristal con su Padre. Tus experiencias, son las que merece la pena leer. Por favor, no nos castiguemos y sigamos adelante, seamos SIENDO.

      1. qq

        @Osnofla,
        Hola de nuevo:

        En referencia a tu segundo párrafo,que refleja un real aspecto de la vida en sociedad -sea ésta un blog u otra cosa-,podríamos añadir que todo puede usarse como piedra de afilar el carácter,máximo cuando el autopulimiento es un posible objetivo y además ya conoces la forma de funcionar o conducirse de los demás.

        Ciertamente,todos tenemos días malos,incluso pésimos, y que al mejor escribiente se le escapa un borrón pero los rasgos de carácter y la madurez de la persona se reflejan precisamente en momentos «apurados».

        La sombra de la que tanto habla el idiota – y yo con él y comparto la idea- se escapa frecuentemente disfrazada en este tipo de conductas.Por eso es tan importante,además de hablar,poner en práctica lo que se dice y también,en vez de desechar alegremente lo que otros dicen ,pararse a analizarlo libres de prejuicios ( en la medida en que se pueda pues todos estamos condicionados pero se puede intentar ser consciente de esto).Para poder cerra una puerta,primero he de estar abierta.

        Los humanos somos así:a veces toreros y otras toro…mejor alternar los papeles,caso de no poder/querer rehuirlos,porque,de lo contrario,de tanto representar el mismo rol podemos acabar creyendo,muy erroneamente, que es nuestro único registro…aparcando otros más gratificantes para nosotros y los demás.

        Parece que te persigo pero es que ando locuaz y frecuentemente comparto tu punto de vista ( aveces sólo parcialmente).Saludos

  46. Pitigrilli

    Tristeza…inmensa tristeza es lo que siento.

    Y los corales siguen arañando el casco. ¡Lo advertí hace tiempo!.

    Bona nit.

    1. Osnofla

      @Pitigrilli, Querido amigo Piti. Desde la pespetiva de la Atalaya se ven las cosas como las ves tú y alguno más. Se lo he dicho a Mario en alguna aportación. Es mayorcito para saber donde está la solución, pero lo que está es lo que es, tapado o descubierto, pero es lo que es. Un abrazo marinero.

  47. felix de valois

    Pues va a parecer un libro de condolencias;pasen y firmen.

    Pues claro que todos estamos dolidos; y apenados ;y tristes. Y algunos adjetivos mas.

    Solo pediría que los análisis a posteriori que puedan surgir no vayan posicionándose en uno u otro sentido. Las cosas son como son; acaecen y surgen.
    Y tampoco es cuestion de dar demasiada trascendencia a las palabras, o palabrotas, surgidas en una controversia. El tiempo todo lo cura….si hay voluntad claro.
    Y de eso estamos sobrados.
    Mañana hará un dia estupendo, que lo disfruteis todos,sin excepcion.
    Buenas noches.

    1. Osnofla

      @felix de valois, La palabra «palabra» y la fuerza de las palabras. Por ello escribí el artículo, a sabiendas de los acontecimientos pasados, presentes y futuros. Ahora lo correcto sería que todos leyesen sus aportaciones y analizasen el porque de las diferencias de un día para otro. Gracias mil xmil.

  48. Ze

    En un momento dado he querido imaginar que su amigo ascendía y penetraba en una mar de oscuridad inmensa y profunda, y que a medida que avanzaba por ella la propia luz que imperceptiblemente despedía su cuerpo creaba al fundirse con la oscuridad las inconcebibles paredes del túnel por el que transitaba…

    Si tuviera más confianza con usted le diría que la próxima vez que vea a su amigo le dé otro abrazo.

    1. Osnofla

      @Ze, Es así, no hay más. Pero lo difícil es escapar de ese conocimiento que todos tenemos y pocos asumimos y admitimos. Otro abrazo para usted, si lo acepta.

  49. Carmen Macias ''Cascabel''

    «La Oscuridad es Belleza; el silencio, Armonía.»

    Mario Conde
    Cosas del Camino

    Gracias

Los comentarios están cerrados