Este artículo supone la última entrega de la crónica del viaje a la India que hemos venido siguiendo durante las últimas semanas. Un nuevo reflejo de parte de la realidad social del país asiático.
Muy querid@s amig@s:
Había que conocer Calcuta, pasar por su infierno en la tierra. Nadie es el mismo tras este paseo por una realidad tan cruda. Tarde o temprano, toca integrar dentro de cada quien el conocimiento de un dolor tan desparramado por el mundo. A cada quien nos aguarda nuestra Calcuta, más o menos sórdida, su tremendo interrogante al echar la última mirada hacia atrás y decirle adiós, noqueados, despistados.
En un momento u otro es preciso salir de nuestra caja de cristal e ir al encuentro de las realidades más duras. Tras ese deambuleo por las calles de las tinieblas, tras ese asalto a cada paso de los hijos y las madres del infortunio, se gestan en cada quien transformaciones vitales. Quizás algo pulsé más fuerte que antes hacia Arriba, quizás se avive un anhelo de Cielo, una necesidad de volar lejos, de volar alto…; quizás ganas de retornar ya arremangados, ya sin loción antimosquitos, ya sin vitaminas, ni tapones en los oídos, ya desnudos, ya sin nada.., por fin colmados de fe…
Viaje y crónica van llegando a su fin. Hemos volado de Kolkata a Mumbai y, si Dios quiere, pasado mañana, a primera hora de la mañana cogeremos el avión de vuelta a casa. Bajo el ventilador de la habitación del hotel, girando a su máxima potencia, hilamos el último relato.
Ayer actuamos en dos hogares de la Hermanas de la Caridad de la Madre Teresa en Kolkata. Por la mañana estuvimos en la casa “Daya Dan” (Regalo de la misericordia) y por la tarde en “Shishu Bhavan” (Casa de los Niños). El primero es un hogar donde estas hermanas de entrega incombustible y voluntad de acero acogen a los niños disminuidos mentales que nadie quiere. El segundo es un hogar para los niños huérfanos. Al llegar allí nos recibió una hermana española, cuyo nombre y procedencia obviaré, pues tal es el anonimato y la discreción con la que desarrollan su tarea. Mostraba el mismo rostro de felicidad que habíamos conocido en las otras hermanas. A pesar de su duro trabajo de jornada entera, a lo largo de todo el año sólo tienen nueve días de retiro espiritual anual, se las ve con una envidiable vitalidad.
“Shishu Bhavan” se encuentra al borde de la avenida “AJC Base Road”, la misma que la Casa Madre de la compañía. El hogar se separa de la calle por un simple murete con sus puertas de hierro. Nos indicaron que debíamos actuar en el patio, junto a esa misma avenida de estruendo. Con su sonrisa espléndida la hermana española, nos daba a conocer que no tenían otro lugar. Nosotros íbamos a estar allí un par de horas y yo sin embargo no podía evitar apuntar las condiciones de exceso de ruido para el desarrollo de nuestro trabajo. Veía en la hermana un cierto asombro por mi observación. Ellas están allí siempre, no se mueven, sin embargo no se manifiestan para nada molestas con el ruido. Parecieran haber vencido internamente toda esa suerte de inconvenientes. Les asiste un discreto gozo que se les aprecia en el primer saludo. Una vez terminada la actuación no pude sino acercarme a la hermana y pedirle disculpas por las reticencias iniciales, así como por las dos sillas, una detrás de otra, que se había cargado Kili-Kili durante la actuación.
Nos llevó después del show por toda la casa. Vimos a los recién nacidos huérfanos, agitándose en sus cunas de mimbre. Todos aguardan adopción. Nos dijo de correr la voz, que hacen falta padres para llevarse a esas criaturas, que tan prematuramente han vivido desamparo e incertidumbre. Tienen también un pabellón allí para niños disminuidos físicos y mentales. Según nos compartió, los procesos de adopción son en esos casos más acelerados.
A la noche, para despedirnos de Antonio Mesas (Fundación Ananta-Colores de Calcuta) y celebrar la finalización del trabajo, nos fuimos a cenar a un chino. Por un lado nos encontrábamos satisfechos pues la tarea había terminado con bien y nadie se encontraba enfermo. A destacar sólo los pies hinchados de Cristina y la tos persistente de Javi. Por otro, una suerte de tristeza asaltaba a payasos y acompañantes. A punto la ciudad pudo con ellos y su cargamento de sonrisas. Volverán, si Dios quiere, a calzar nariz roja y trajes de colores, pero ahora necesitan un baño de luz y de paz.
Terminamos ya el trabajo. No sé si la misión ha sido cumplida, o recién comenzada. El viaje no ha sido precisamente gozoso, pero sí vital, imprescindible. Es preciso descender en vida a los infiernos. No sé cómo nos golpeará Calcuta mañana, si la memoria podrá rehacer un cuadro más generoso, sin tanta suciedad, sin tanta polución, sin tanto ruido… No sé si los cláxones se irán callando con los días o se mantendrán siempre unidos al recuerdo de la ciudad. Estamos llamados a cargar con todos los recuerdos, los felices y los menos. No hay opción de “papelera” en ese disco demasiado amplio e intransferible de la memoria.
Al fin y al cabo la memoria es lo que nos mantendrá mañana alertas, despiertos frente a nuestro propio egoísmo, frente al dispendio y la ofensa de lo innecesario, memoria para recordar que somos uno también con los que habitan entre las montañas de basura, con quienes viven y se acuestan en los lugares más infestos…
Bendice Dios nuestro a esta ciudad de 18 millones de seres, a esta megaurbe que tan difícil dispone el oficio de vivir en el arranque de cada jornada. Sea el silencio, la belleza, la pureza, el orden…, un día al final de sus avenidas atestadas de destartalados vehículos. Bendice a quienes sobreviven en esos inframundos sin lamentación, ni queja alguna.
Bendice Dios nuestro a toda esa gente de los arrabales de Calcuta que dejamos atrás, a los tres millones de seres que duermen cada día en sus grises calles. Bendice a quienes se confunden con las sombras, a quienes tienen un plástico por techo y el duro asfalto por colchón. A quienes cocinan, lavan, juegan y aman sobre ese mismo duro alquitrán, bajo todo el permanente ruido y la omnipresente contaminación.
Bendice a quienes probablemente nunca volarán como nosotros ahora, a quienes nunca podrán comprar un billete de avión, aunque sólo sea para tomar por unos instantes altura sobre tanta mugre y suciedad.
Bendice por supuesto a los ángeles de humilde shari blanco que pusieron morada en medio de los infiernos. Dicen que no escribamos sobre ellas. ¿Sobre qué si no? Hay heroísmos diarios, constantes, que no procede silenciar. Hay ejemplos excelsos que es preciso aventar. No he visto galones comparables a las tres rayas azules sobre el blanco, al crucifijo en el hombro que ellas llevan, con ejemplarizante humildad.
Arranque o concluya este periplo de payasos, lo que sí queremos llamar la atención es sobre la vital labor que están desarrollando sobre el terreno tanto las Hermanas de la Caridad, como todas las ONG españolas que os hemos ido mencionando en las diferentes crónicas: Fundación Ananta-Colores de Calcuta, Calcuta Ondoan, Ek Prayas Sonrisas de Bombay… Si nombramos éstas y no las extranjeras, que son dignas del mismo encomio, es por la facilidad que encontraréis para ayudarles, realizando donativos a través de entidades de ahorro españolas.
El avión que nos lleva de Calcuta a Mombai se eleva sobre la ciudad que pudiera parecer dejada de la mano de Dios. Estamos convencidos que no es así, aunque no resulte fácil, a primera vista, comprender la razón última de tanto sufrimiento y desatino unidos. Desde los aires semeja incluso bella. Benditas las alturas que tragan las tinieblas…
En breve volamos para la península, pero tenemos todo un día en Mumbai para reflexionar sobre lo vivido. Los monumentos y museos pueden esperar. Será más recomendable observar detenidamente el tesoro de toda la experiencia recogida…
Del calor asfixiante de Oriente a un invierno que, por lo que sabemos, se resiste a marchar en la península. Vientos fríos demandan el cuerpo y el espíritu, vientos del Norte para despertar de este ensueño de veinte largos e intensos días. Fuerte abrazo desde la tórrida Mumbai de la parte de Cristina Alaez, Ana Angueira, Javier León y servidor.
mi viaje pendiente!!!!
Gracias Koldo, desde Compostela muchas gracias por despertarme a la vida y a unas zonas de esta vida que habitualmente no uso, en las que no pienso ni actuo, pero que desde ahora intentare hacerlas visibles y accionarias cada día.
Un muy cordial saludo
Que lujo haber vivido esa experiencia y que los que estamos aquí hayamos tenido conocimiento de ella por vuestros relatos!
Gracias amigos.
Gracias por tu artículo. A ver si un dia nos cuentas todo esto en persona, con fotos, …
Nunca he estado en Calculta pero si tuve la inmensa fortuna de conocer a la Madre Teresa. Describes tan bien su labor callada que no puedo añadir nada.
El año que viene habrá un Gran Premio de f1 en India, y a mi, que me dedico a la F1, me asaltan dudas de si podré resistir ese cambio tan brutal entre esos 2 mundos.
Mis admirados creadores de risas y sonrisas, ya se encuentran físicamente en sus casas. ¡Felicidades por vuestra impagable labor!.
Estoy mas que convencido, de que ya nada en sus vidas, van a ser contempladas como antaño.
El germen que plantaron en la India, resurgirá esplendoroso como una simple cebolla; que vista desde los nuevos ojos de estos payasos indomables, las hará ver como unas redondas rosas de agua:
Poema/Oda…. A La Cebolla.
Cebolla,
luminosa redoma,
pétalo a pétalo
se formó tu hermosura,
escamas de cristal te acrecentaron
y en el secreto de la tierra oscura
se redondeó tu vientre de rocío.
Bajo la tierra
fue el milagro
y cuando apareció
tu torpe tallo verde,
y nacieron
tus hojas como espadas en el huerto,
la tierra acumuló su poderío
mostrando tu desnuda transparencia,
y como en Afrodita el mar remoto
duplicó la magnolia
levantando sus senos,
la tierra
así te hizo,
cebolla,
clara como un planeta,
y destinada
a relucir,
constelación constante,
redonda rosa de agua,
sobre
la mesa
de las pobres gentes.
Generosa
deshaces
tu globo de frescura
en la consumación
ferviente de la olla,
y el jirón de cristal
al calor encendido del aceite
se transforma en rizada pluma de oro.
También recordaré cómo fecunda
tu influencia el amor de la ensalada,
y parece que el cielo contribuye
dándole fina forma de granizo
a celebrar tu claridad picada
sobre los hemisferios del tomate.
Pero al alcance
de las manos del pueblo,
regada con aceite,
espolvoreada
con un poco de sal,
matas el hambre
del jornalero en el duro camino.
Estrella de los pobres,
hada madrina
envuelta
en delicado
papel, sales del suelo,
eterna, intacta, pura
como semilla de astro,
y al cortarte
el cuchillo en la cocina
sube la única lágrima
sin pena.
Nos hiciste llorar sin afligirnos.
Yo cuanto existe celebré, cebolla,
pero para mí eres
más hermosa que un ave
de plumas cegadoras,
eres para mis ojos
globo celeste, copa de platino,
baile inmóvil
de anémona nevada
y vive la fragancia de la tierra
en tu naturaleza cristalina.
Pablo Neruda.
http://www.youtube.com/watch?v=k-YI2LZwlZg
Desde mi camino del medio.
Querido Koldo: Muchas gracias a vosotros, Ana, Cristina, El Loco y tú, por relatarnos vuestras experiencias en India que, puedo imaginar habrán supuesto tantas sensaciones y emociones nuevas, sobre todo para alguien, como yo, que nunca ha visitado ese enorme pais con sus grandes miserias y sus grandes riquezas humanas.
Mil gracias, de nuevo, y un fuerte abrazo,
TIENES RAZON TODOS TENEMOS NUESTRA CALCUTA, solo espero que todos aprendamos de ella tanto como ustedes.
No hay cosa que mas me emocione que ver que un sueño, por pequeño que sea, se acabe convirtiendo en realidad. Gracias, gente maravillosa.
Y que Dios os vendiga a los cuatro.
A Cristina, Anita, Javier y a ti Koldo.
Muchísimas gracias por todo lo que habéis hecho allí, y por vuestras respectivas y continuas informaciones sobre aquellos lugares y gentes.
Y que Dios guie los caminos, voluntades y recursos, para que cada vez más gente se acerque, interese, colabore y compartan en estas causas.
Saludos cordiales y buen viaje.
La existencia de los dos mundos que hay en nuestro planeta es la prueba irrefutable de lo mal que se han hecho las cosas, y será la causa inevitable de una gran catarsis cuando el Universo y su agente en la Tierra, la Naturaleza, decidan que hasta aquí hemos llegado, que ya está bien, que si no queréis aprender por las buenas, ya lo haréis por las malas, hasta asumir que nunca habrá paz, concordia, evolución, progreso, mientras haya miseria e injusticias sociales en cualquier parte del mundo.
Ayer oí en alguna tele que cada 15 segundos muere un niño por falta de agua o por contaminación de las aguas. Pero ni nos inmutamos, a lo sumo un suspiro, y a seguir con lo nuestro. Por eso es tan importante el ejemplo que han dado nuestros queridos amigos que entre suspiro y suspiro, se han dedicado estos días a aliviar la vida de estos seres cuya existencia es la mayor denuncia que se puede hacer a los llamados países ricos y sus respectivas sociedades. Gracias amigos por mostrarnos el camino.
¡Euq riced odnauc le royam otneimicedarga se on riced adan! Saicarg a sol ortauc. Atina, Sirc, Odlok y Reivaj, so oreiuq ohcum.
@Osnofla,
Jajajaja sere nu atsirabalam ed sal sartel, euq oditrevid! Saicarg rop sonragilbo a recah nu ocop ed aisanmig latnem acidul y anas. Sere nu los. Saicarg a it.
Me alegro que vengais llenos de experiencias y las compartais con nostros, gracias.
Por aqui hay pequeños lugares llamados Calcutas Españolas.
Y la bendición también, para vosotros y para todas las personas de buen corazón que ayudan y se entregan en cualquiera de sus formas. Vuestra experiencia, toda una cura de humildad. Gracias por haberla compartido.
Gracias. He visto tambien las fotos. Vuestro paso por India también ha quedado en los sonrientes recuerdos de aquellos a quienes habeis dado vuestro amor y vuestras risas.
Que DIOS os bendiga!!!
Un abrazo
Bien. Ya estáis en casa. Con un tesoro de conocimientos y vivencias.
Ahora desde aquí y nuestra relativa comodidad, también podemos trabajar y ayudar, con lo que cada uno buenamente pueda o considere oportuno.
http://www.fundacionananta.org
@DOÑAJIMENA,
Nuestro querido Joaquin está estos días en Calcuta y vendrá el viernes con proyectos para llevar mas ayuda a los niños de allí. Como por ejemplo el apadrinamiento.
Os animáis??
@DOÑAJIMENA, Esto es algo maravilloso Doña lo de apadrinar 🙂
Hace 6 años que tenemos apadrinada a una niña de Managua, se llama Linda y ahora tendrá 14 años. Tenía 8 cuando pasó a formar parte de nuestra familia y durante todo este tiempo tenemos la constancia por medio de fotos y cartas de que nuestra aportación le ha ayudado muchísimo tanto a ella como a su familia. Se que no es mucho, se que no tandría ni que hacer falta, pero es algo que no nos supone demasiado esfuerzo aquí y en cambio para ellos allí significa un futuro mejor. Me gustaría visitarla, quizás lo haga algún día, pero mientras desde aquí, ayudamos en algo tan básico e importante para ellos.
Yo recomiendo que os animeis 🙂
@Isabel,
Qué bonito Isa.
Me dijo Joaquin que la intención de él era tambien organizar viajes paar quien quisiera ir a verlos.
Pero tendrá que ir organizandolo poco a poco.
En cuanto se pueda apadrinaremos Anita y yo uno y si más gente del Foro se anima veremso cómo y cúantos….
Lo iremos contando y compartiendo
Cuentame algo de Linda!
Besos
@DOÑAJIMENA,
De momento yo no puedo ni conmigo.
No obstante, y te lo digo en serio, que tendré muy en cuenta los enlaces y direcciones, que últimamente has ido proporcionando. Así como lo que Koldo ha señalado en este artículo suyo.
Y en la primera ocasión que me sea posible, aportaré lo que pueda. Y ojalá, que pueda hacerlo muchas veces, y con mucho gusto por mi parte.
Gracias DoñaJimena y saludos cariñoasos también para tí.
@Sananda,
Sananda, no hace falta que sea ahora, todos dependemos de muchas circunstancias.
Vendrán mejores tiempos, no lo dudes.
Besos
Como seguidora de vuestro viaje desde vuestra marcha hasta la llegada y como desde el principio os he dicho en todo momento; os envidio y admiro profundamente. Y no me cansaré de daros las gracias por lo mucho que me habeis enseñado y trasmitido en la distancia.
Por todo ello, gracias sinceras
Mas payasos hacen falta en el mundo, vosotros dignificais este oficio.
A lo mejor hay gente que crea que es un poco frivolo que al que casi le falte para comer le ofrezcan un espectaculo de payasos, pero se equivoca el espiritu necesita tambien de alimento y uno de su principal alimento es la risa.
Cuatos niños aqui estan demasiado gordos, pero tienen pinta de no haber reido mucho, sus padres les podian dar menos comida y mas risas, por que sin sentido del humor no se puede vivir.
@cidcampeado,
Muy acertado.
Saludos cordiales.
SI QUEREIS LEER LA CRONICA ENTERA DEL VIAJE A LA INDIA DE NUESTROS CUATRO AMIGOS PODEIS HACERLO DESDE ESTE ENLACE
http://kili-kilikolo-kolo.blogspot.com/
@DOÑAJIMENA,
Muy atenta, como siempre, estimada Ximena. Gracias, guapa.
Gracias a los cuatro por hacernos ver la esperanza en el caos, la fe en la vida a pesar de todo y que en medio de donde no hay nada, es cuando nacen lo mejor de cada ser humano. Gracias por despertar de nuevo el espíritu y el alma envuelto en este pedazo de carne.