Cómo habéis podido percataros, el anfitrión de este magno foro gusta con fruición de utilizar la expresión “persona humana”. Esta expresión tiene más de una acepción, la que entendemos como… Leer más »
El uso de internet no sólo ha afectado de manera importante al modo en que nos relacionamos, sino también a la percepción que tenemos de nosotros mismos e incluso al… Leer más »
Según la Real Academia de la Lengua Española, envidia es el pesar o la tristeza por el bien ajeno o el deseo o emulación de lo que no se posee…. Leer más »
Se ha clausurado en Madrid la 31 Conferencia Internacional de Privacidad y la casualidad lo ha hecho coincidir con la polémica surgida en torno a SITEL, sistema de interceptación telefónica… Leer más »
En el diario El País de ayer apareció un articulo de opinión en el que se recogen las tesis que en su día JS y nosotros defendimos en el blog… Leer más »
Si consideramos al sistema como algo alejado al hombre nunca conseguiremos nada ¿no creéis? El sistema no es ajeno al hombre, el hombre no es ajeno al sistema. Si en… Leer más »
En esta “segunda parte” se recogen preguntas y respuestas que se dejaron en el tintero en la primera por falta de espacio físico y que, segun dice la revista, a… Leer más »
Salimos de la escuela satisfechos. Preferimos llegar a la comunidad salesiana andando y así despejarnos tras las actuaciones de la mañana. Hacer el payaso sesión a sesión para más de… Leer más »
Interesante el articulo de Joaquín Estefanía en El País. Se llama “utopías regresivas” y sitúa en el mismo plano de fracaso colectivo la caída del muro, es decir, la destrucción… Leer más »